- Browse by Title
Archivo Juan Benavides
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Archivo Juan Benavides by Title
Now showing 1 - 20 of 494
Results Per Page
Sort Options
Item Iglesia de Achauta(Vilaseca, Pedro, Fotógrafo) Vilaseca, Pedro, FotógrafoMonumento Histórico Inmueble por D.E. n°18 del 11 de enero del 2006. Torre de dos niveles, de piedra, en el primer nivel se observan cuatro ventanitas cuadradas en cada muro, en el segundo hay ventanas arqueadas con ornamentación. En la parte superior de la torre hay una cruz. Se ve un cerco rodeando la iglesia con ornamentación arqueada, similar al de las ventanas de la torre en todo el cerco. La entrada tiene forma de arco de medio punto, frente al cerco hay un calvario. Techo de la iglesia cubierto de paja, pintura resquebrajada, se observan dos columnas, una a cada lado de la puerta de entrada arqueada, en la parte superior del arco de la puerta hay una cruz en relieve, la iglesia no es de gran tamaño y está construída en piedra y barro. Está ubicada en la provincia de Iquique, altiplano, a 3.750 m. de altura, I Región y construída entre los siglos XVIII y XIX. Nave de 3.70 m. de ancho por 9.50 m. de largo. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Achauta(Vilaseca, Pedro, Fotógrafo) Vilaseca, Pedro, FotógrafoMonumento Histórico Inmueble por D.E. n°18 del 11 de enero del 2006. Torre de dos niveles, de piedra, en el primer nivel se observan cuatro ventanitas cuadradas en cada muro, en el segundo hay ventanas arqueadas con ornamentación. En la parte superior de la torre hay una cruz. Se ve un cerco rodeando la iglesia con ornamentación arqueada, similar al de las ventanas de la torre en todo el cerco. La entrada tiene forma de arco de medio punto, frente al cerco hay un calvario. Techo de la iglesia cubierto de paja, pintura resquebrajada, se observan dos columnas, una a cada lado de la puerta de entrada arqueada, en la parte superior del arco de la puerta hay una cruz en relieve, la iglesia no es de gran tamaño y está construída en piedra y barro. Está ubicada en la provincia de Iquique, altiplano, a 3.750 m. de altura, I Región y construída entre los siglos XVIII y XIX. Nave de 3.70 m. de ancho por 9.50 m. de largo. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Apamilqua(Benavides Courtois, Juan) Benavides Courtois, JuanIglesia pequeña de adobe, techo cubierto de paja y con la torre al lado derecho la cual es baja, con tres niveles, ventanas arqueadas en el segundo nivel y una cruz en la parte superior. La puerta de la iglesia es arqueada con un marco cuadrado, no se observa ornamentación. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.600 m. de altura, I Región y construída en el siglo XIX. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Apamilqua(Benavides Courtois, Juan) Benavides Courtois, JuanIglesia pequeña de adobe, techo cubierto de paja y con la torre al lado derecho la cual es baja, con tres niveles, ventanas arqueadas en el segundo nivel y una cruz en la parte superior. La puerta de la iglesia es arqueada con un marco cuadrado, no se observa ornamentación. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.600 m. de altura, I Región y construída en el siglo XIX. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Camiña (San Antonio)(Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 Fotógrafo) Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 FotógrafoDetalle de una puerta, ésta es arqueada y a los lados tiene dos columnas dóricas grandes y dos columnas dóricas más chicas, en la parte superior se observa JHS con una cruz que sale de la H. Se observa una portada pintada blanca, con columnas dóricas y en su parte superior decoración floral en relieve, formando una línea, que termina en otra línea recta en relieve con motivos naturales. En el interior de la iglesia se ve un pequeño altar de veneración empotrado empotrado en la pared, consta de dos columnas dóricas y un arco, sin mucha ornamentación. La iglesia no tiene techo. Se ve el campanario, de adobe sin pintar, son dos columnas macizas con un fierro cruzado del cual cuelgan dos campanas. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.400 m. de altura, I Región. Su nave mide 7.25 m. de ancho por 50.00 m. de largo. Su estado de conservación se aprecia como malo.Item Iglesia de Camiña (San Antonio)(Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 Fotógrafo) Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 FotógrafoDetalle de una puerta, ésta es arqueada y a los lados tiene dos columnas dóricas grandes y dos columnas dóricas más chicas, en la parte superior se observa JHS con una cruz que sale de la H. Se observa una portada pintada blanca, con columnas dóricas y en su parte superior decoración floral en relieve, formando una línea, que termina en otra línea recta en relieve con motivos naturales. En el interior de la iglesia se ve un pequeño altar de veneración empotrado empotrado en la pared, consta de dos columnas dóricas y un arco, sin mucha ornamentación. La iglesia no tiene techo. Se ve el campanario, de adobe sin pintar, son dos columnas macizas con un fierro cruzado del cual cuelgan dos campanas. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.400 m. de altura, I Región. Su nave mide 7.25 m. de ancho por 50.00 m. de largo. Su estado de conservación se aprecia como malo.Item Iglesia de Camiña (San Antonio)(Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 Fotógrafo) Benavides Rodríguez, Alfredo, 1894-1959 FotógrafoDetalle de una puerta, ésta es arqueada y a los lados tiene dos columnas dóricas grandes y dos columnas dóricas más chicas, en la parte superior se observa JHS con una cruz que sale de la H. Se observa una portada pintada blanca, con columnas dóricas y en su parte superior decoración floral en relieve, formando una línea, que termina en otra línea recta en relieve con motivos naturales. En el interior de la iglesia se ve un pequeño altar de veneración empotrado empotrado en la pared, consta de dos columnas dóricas y un arco, sin mucha ornamentación. La iglesia no tiene techo. Se ve el campanario, de adobe sin pintar, son dos columnas macizas con un fierro cruzado del cual cuelgan dos campanas. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.400 m. de altura, I Región. Su nave mide 7.25 m. de ancho por 50.00 m. de largo. Su estado de conservación se aprecia como malo.