Meningitis meningocócica en Chile, entre los años 1990 y 2019: Una revisión sistematizada.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de los Andes
Abstract
La meningitis meningocócica es una inflamación severa de las meninges causada por una bacteria denominada Neisseria meningitidis. Se caracteriza por la gravedad de la enfermedad y una alta letalidad cercana al 50% de los casos de no ser tratada a tiempo. Su agente causal, Neisseria meningitidis es un patógeno de importancia en salud pública, ya que tiene potencial epidémico y una distribuión global. Neisseria meningitidis puede ser portado de forma asintomática y en ocasiones invade provocando la enfermedad meningocócica invasora (EMI), cuyas principales formas son la septicemia o meningococcemia, y la meningitis bacteriana. La incidencia de EMI varía según la zona geográfica, existiendo lugares con una incidencia alta (sobre 2 casos por cada 100.000 habitantes por año), como lo es el cinturón de meningitis de África subsahariana, en donde en temporada seca la incidencia supera los 100 casos por cada 100.000 habitantes; y lugares con una baja incidencia como lo es Chile (menor a 1 caso por cada 100.000 habitantes por año). La EMI es una de las enfermedades de mayor gravedad observadas durante la niñez, siendo mortal aún con tratamiento antibiótico en el 10% de los casos. A esto se suma que aproximadamente un 20% de los sobrevivientes queda con secuelas neurológicas o físicas tras sobrevivir, siendo clásicas secuelas como déficit neurológico, pérdida de audición, ataques epilépticos, hidrocefalia, daño cognitivo y pérdida de visión.