- Browse by Subject
Instituto de Filosofía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Instituto de Filosofía by Subject "Derecho Natural"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Averroes y las cosas justas por naturaleza /(García-Huidobro Correa, Joaquín, 1959-) García-Huidobro Correa, Joaquín, 1959-En su comentario a la Ética a Nicómaco, Averroes se ocupó del pasaje donde Aristóteles distingue entre las cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que lo son en virtud de la ley (V, 7 1134b18-1135a5). Su comentario es particularmente breve, pero plantea algunas dificultades importantes, como su alusión a un derecho naturale legale, que, según Leo Strauss, vendría a ser simplemente un derecho positivo de aceptación general. En este artículo se busca caracterizar lo justo natural y lo justo positivo en el comentario de Averroes y mostrar el alcance de la variación de los criterios propios de la justicia positiva.Item La derivación del derecho positivo desde el derecho natural en Tomás de Aquino : un estudio a partir de Summa Theofagiae y Sententia Libri Ethicorum /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioUn principio básico de la filosofía del derecho de Santo Tomás es el que postula que todas las leyes positivas, cuando son racionales, se derivan de la ley natural. El derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la justicia humana toman su fuerza obligatoria. A esta manera de derivarse lo justo positivo desde la ley natural se le conoce como derivación por determinación. Es este el problema que nos hemos propuesto tratar con el siguiente trabajo. Para esto, nos concentraremos en dos de los pasajes de la obra tomista: la q. 95 a. 2 de la I-II y los comentarios al libro V de la Ética de Aristóteles.