- Browse by Subject
Ciencias Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ciencias Sociales by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Ambientes de calidad en la infancia temprana /(Valverde-Forttes, Paz) Valverde-Forttes, PazPropósito: el artículo tiene por objetivo compartir parte de la experiencia de Chile con relación a la búsqueda y construcción de ambientes de calidad que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de los niños entre cero y seis años. Tema: la promoción de ambientes de calidad, desde la intencionalidad pedagógica del educador, al organizar el tiempo, el espacio y las interacciones, promoviendo el aprendizaje de los niños y las niñas. Desarrollo: se trata de una exposición principalmente descriptiva del contexto chileno y de los resultados obtenidos frente a las evaluaciones disponibles a partir de la aplicación de dos instrumentos: ECERS-R e ITERS-R, y CLASS, en el marco de la implementación de programas que buscan mejorar la calidad, tales como Quik, y Un Buen Comienzo de la Fundación Oportunidad. Conclusiones: a la luz de estos resultados, se releva la importancia del tema y se realiza un análisis de las políticas públicas emergentes y los desafíos o las tensiones que siguen presentes. Entre ellas, se destaca la tensión entre calidad y cobertura, así como la problemática de las desconfianzas entre los actores involucrados frente al significado y a la realidad de una educación de calidad.Item Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores /(Schommer-Aikins, Marlene) Schommer-Aikins, MarleneLas reformas educacionales han planteado transformaciones respecto a la forma en que se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje se contextualiza y aprender es cómo aprender. Esto se relaciona directamente con la formación que reciben estudiantes de magisterio. Por ello, surge desde la investigación, la incógnita en torno a las creencias epistemológicas que tienen los estudiantes de magisterio. A 117 estudiantes, muestra de sujetos voluntaria, de la carrera de Magisterio de una universidad en Chile se le aplica el Cuestionario Epistemológico de Schommer-Aikins (1995) y una entrevista. Se concluye que los sujetos presentan indistintamente, en mayor o menor grado, en cada una de las dimensionesun comportamiento de tipo ingenuo como sofisticado, lo cual viene a corroborar el planteamiento de tipo multidimensional que sostiene la autora del cuestionario con respecto a las creencias epistemológicas.