- Browse by Date
Derecho
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Derecho by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 112
Results Per Page
Sort Options
Item Tomás de Aquino y la determinación del derecho : presupuestos fundamentales y recepción de su doctrina por Francisco Suárez(2015) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEn santo Tomás, la doctrina de la determinación (derivatio per modum determinationis) está relacionada con algunos principios generales de su filosofía y teoría de la justicia. Entre éstos, tienen especial interés las cuestiones sobre la fuerza coactiva de la ley positiva, el gobierno del mundo por medio de causas segundas, la inmutabilidad de la ley natural y el carácter limitado de la ley humana, que sólo puede reprimir los vicios más graves. En este trabajo quisiera referirme a estos cuatro problemas —que, en rigor, son presupuestos del acto de determinación—, mostrando la manera como Francisco Suárez recibe las ideas del pensador medieval.Item Suárez, el derecho natural y la crítica contemporánea /(Aguirre Contreras, Sebastián) Aguirre Contreras, SebastiánEste artículo trata sobre la doctrina suareciana de la ley natural. Los estudiosos contemporáneos suelen presentar a Suárez como el responsable del vuelco hacia una comprensión fisicalista del derecho en donde la razón práctica se limita a descubrir el conjunto de mandatos que envuelven las inclinaciones naturales. En contra de esa interpretación, el presente trabajo intenta mostrar que Suárez defiende una comprensión racional-práctica del derecho natural en línea con la tradición medieval y tomista de la ley natural.Item Algunos aspectos relevantes de la prueba pericial en el proceso civil /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEl presente trabajo tiene por objetivo analizar algunos aspectos procesales de relevancia en torno a la prueba pericial en el proceso civil, con especial énfasis en la transformación que ha sufrido la figura del perito y su institucionalización en las reformas procesales chilenas.Item Derecho Procesal Civil : la representación de la persona jurídica y su tratamiento como presupuesto procesal /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteItem La cesación de los actos que infringen la propiedad marcaria y su tratamiento en la ley n° 19.039, sobre propiedad industrial /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEl artículo analiza la sentencia dictada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 15 de noviembre de 2013, en los autos rol número 8325-2011, caratulados Transportes Cruz del Sur Limitada con Transportes Cruz del Sur Internacional S.A.C., y en que se resuelve decretar la cesación de actos atentatorios de la propiedad marcaria.Item Mediación previa obligatoria y acceso a la justicia en el proceso de familia /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEste artículo analiza la sentencia pronunciada por el TC con fecha 10 de julio de 2012, en la causa rol N° 2042-11-INA, referida a la constitucionalidad del procedimiento de mediación como trámite previo y obligatorio para poder acceder a los tribunales de justicia.Item Derecho procesal civil : gestión preparatoria y prescripción de la acción ejecutiva /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEn el presente trabajo se analiza la sentencia pronunciada por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena con fecha 27 de marzo de 2017, en la causa rol n.° 40-2017 (rol de ingreso a la Corte), referida a la consideración de la interrupción de la prescripción con ocasión de la preparación de la vía ejecutiva.El fallo resulta de gran relevancia por cuanto la decisión considera que no existe una unidad procesal entre la gestión preparatoria y el juicio ejecutivo para efectos de considerar si la gestión interrumpe permanentemente la prescripción de la acción ejecutiva.Item Las medidas cautelares innovativas en la nueva institucionalidad medioambiental /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEl presente trabajo tiene por objeto efectuar un análisis de los presupuestos necesarios para decretar medidas cautelares innovativas en los procedimientos medioambientales fijados por las Leyes 20.417 y 20.600. Se analizan las similitudes y diferencias existentes entre medida precautoria tradicional y la medida cautelar innovativa, la delimitación de esta última y los requisitos para su otorgamiento en el proceso para la tutela del medio ambiente, con especial énfasis en la configuración del periculum in mora como criterio fundamental para la concesión de la medida.Item Fortalecimiento del trámite de la conciliación como mecanismo para descongestionar los tribunales civiles de justicia /(Allende Pérez de Arce, José Alberto) Allende Pérez de Arce, José AlbertoEn el presente trabajo propondremos el fortalecimiento del trámite de la conciliación que considera el Código de Procedimiento Civil como mecanismo para descongestionar los tribunales civiles de justicia, inspirados en la corriente internacional que desde hace algunas décadas impulsa el uso de mecanismos alternativos de resolución de controversias para lograr sistemas civiles de justicia más eficientes y eficaces. Para lograrlo se propone la adopción de varias medidas a corto plazo, sin necesidad de una reforma legal.Item Control de actos licitatorios ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia /(Arancibia Mattar, Jaime) Arancibia Mattar, JaimeEste trabajo aborda el control del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de los actos administrativos impugnables ante el Tribunal de la Contratación Pública. Critica la tesis de su incompetencia y fundamenta su poder de control según razones de lege lata y de especificidad de la causa de pedir en libre competencia. Además, propone soluciones a la eventual concurrencia de competencias entre ambos tribunales. Particular mención merece la excepción de litispendencia.Item La suspensión de faena por accidente laboral fatal o grave /(Arancibia Mattar, Jaime) Arancibia Mattar, JaimeEl trabajo aborda la naturaleza jurídica, presupuestos y supervisión del deber de suspensión de faenas por accidente laboral fatal o grave regulado en la ley 16.744. Concluye que se trata de una carga legal cuya regulación en términos abstractos da lugar a interpretaciones diversas. Propone, por tanto, una interpretación específica de los términos “accidente grave” y “faena afectada”, necesarios para exigirla de modo cierto.Item El sistema de reconocimiento civil de los entes eclesiásticos de la auto-organización de la Iglesia Católica en Chile, con especial referencia a la Prelatura Personal del Opus Dei /(Assimakópulos Figueroa, Anastasía) Assimakópulos Figueroa, AnastasíaLa libertad religiosa incluye la posibilidad de que las confesiones generen entes menores, dotados de reconocimiento estatal. El trabajo estudia la personalidad jurídica de la Iglesia Católica en Chile y expone su organización en circunscripciones eclesiásticas, la naturaleza y características de las prelaturas personales y, en particular aquella del Opus Dei y la modalidad del reconocimiento de sus circunscripciones eclesiásticas.Item Matrimonio y derecho natural en Alonso de Veracruz (1507-1584) /(Assimakópulos Figueroa, Anastasía) Assimakópulos Figueroa, AnastasíaEn este trabajo se expone la doctrina de fray Alonso de Veracruz sobre el matrimonio natural. En Speculum coniugiorum, texto en que se basa nuestro trabajo y en el que el autor intenta destacar la racionalidad de los indios y la importancia de la diversidad cultural para el desarrollo integral de la persona, se hace frente al problema de la naturaleza del pacto esponsal a la luz de los principios de derecho natural y de la enseñanza de los grandes maestros de la Escolástica española.Item Responsabilidad del Estado por conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias del Ministerio Público : análisis comparativo y jurisprudencial /(Ballivian Searle, Pedro P) Ballivian Searle, Pedro PEl presente trabajo tiene por objetivo analizar la responsabilidad del Estado por errores judiciales, consagrada en el artículo 19 Nº 7 letra i) de la Constitución, y solucionar los problemas para su corrección o realización, ya que ésta no ha cumplido con su objeto, es decir, reparar los daños a las personas afectadas. Lo anterior, dada la restrictiva interpretación de la norma por parte de la Corte Suprema. Fruto de ello es que se plantea como norma eficaz para obtener la reparación en un proceso penal, la norma consagrada en el artículo 5º de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público, que establece un régimen de responsabilidad estatal por las actuaciones erróneas o arbitrarias del Ministerio Público. El trabajo analizará los distintos tipos de responsabilidad existentes, funciones y principios a los que debe ceñirse el órgano persecutor en su actuar, junto con un análisis de ambas normas en cuestión, apoyado en la jurisprudencia de la Corte Suprema en este asuntoItem Comunicabilidad de la calidad del sujeto activo en los delitos contra la función pública. Especial referencia a la malversación de caudales públicos y al fraude al Fisco /(Balmaceda Hoyos, Gustavo) Balmaceda Hoyos, GustavoUno de los aspectos más problemáticos del estudio de los denominados “delitos contra la función pública” alude a su clasificación como delitos en que se exige una calidad especial al sujeto activo, la de “funcionario público”. En el presente trabajo se somete a examen el rendimiento de las diversas respuestas que se han dado en la doctrina chilena a los casos en que existe más de un partícipe (supuestos de codelincuencia), reuniendo uno (o más) de ellos la característica especial exigida por el tipo penal y otro (u otros) que no la poseen. Se postula que ninguna delas diferentes posiciones dogmáticas soluciona los problemas que plantea la comunicabilidad. Y como consecuencia de esto, se cree que la solución debe encontrarse en una reforma consistente en un establecimiento de una regla de determinación de la pena en la Parte General que obligue o faculte al juez a rebajar la pena al extraneus.Item La doctrina de la causa y su eficacia práctica /(Baraona González, Jorge) Baraona González, JorgeCon fecha nueve de mayo de 2011, el prestigioso profesor de Filosofía del Derecho y de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la P. Universidad Católica de Chile, don José Joaquín Ugarte Godoy, actuando como árbitro, dictó una sentencia que tiene importancia doctrinal.Item La autorización de utilización de una obra ajena en la Ley de Propiedad Intelectual chilena /(Bernet Paéz, Manuel Antonio) Bernet Paéz, Manuel AntonioEl propósito de este artículo es examinar cómo la Ley de Propiedad Intelectual regula la autorización como un medio para que el autor permita a un tercero explotar una obra suya. En primer lugar, analizaremos si su otorgamiento debe ser expreso o tácito. En segundo lugar, pretendemos determinar cuál es el contenido mínimo que debe revestir esta autorización. Ambas cuestiones son relevantes desde un prisma práctico, puesto que la Corte Suprema en recientes sentencias ha manifestado posiciones ambivalentes acerca de la forma que debe revestir la autorización consentida por el titular de los derechos de autor y cuáles serían sus elementos esenciales. En esta investigación proponemos que la Ley de Propiedad Intelectual solo contempla la autorización en términos expresos, la cual debe cumplir, al menos, con el contenido prescrito en su artículo 20, inciso segundo.