- Browse by Author
Derecho
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Derecho by Author "Contreras Aguirre, Sebastián Antonio"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Derecho natural, derecho de gentes y libertad de los mares en Fernando Vázquez de Menchaca /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl presente trabajo es una exposición sobre la teoría del derecho de Fernando Vázquez (1512-1569), con especial énfasis en la naturaleza del derecho de gentes (o internacional), el principio de libertad de los mares y el derecho natural. Vázquez es uno de los principales autores de la escolástica española e incluso se le considera como el jurista salmantino más importante. Por eso, me parece, el análisis de sus doctrinas resulta de especial interés, tanto desde el punto histórico como desde la perspectiva estrictamente ius filosófica.Item Derecho positivo y derecho natural : una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas.Item El maestro Juan de la Peña (1513-1565) y la defensa de las potestades legislativas de la Iglesia /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioJuan de la Peña es considerado como el teólogo más importante de la segunda generación de la Escuela de Salamanca. Sus lecciones sobre la justicia de la guerra y la defensa de las potestades humanas en materia legislativa, han permeado el pensamiento de grandes figuras como Mancio de Corpus Christi, Bañez y Bartolomé Medina. Por este motivo, aunque Peña todavía forme parte del grupo de sustitutos de los grandes maestros de la Escuela, ya no puede ser considerado como una figura teológica de segundo orden; no solamente por ocupar con propiedad una de las principales cátedras de la Universidad Salmanticense, la de Vísperas, sino, principalmente, por la profundidad y vigor de su pensamiento.Item El papel de la voluntad en la determinación del derecho natural : un estudio a partir de las enseñanzas de Domingo de Soto, Luis de León y Francisco Suárez /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl presente trabajo es una exposición sobre el papel que toca a la voluntad en la determinación del derecho natural. En opinión del autor, el acto de determinación supone, esencialmente, un movimiento del apetito, que, a diferencia de la causalidad natural, no está sometido a la necesidad del mundo físico. Al contrario, y porque el espacio de libertad del gobernante es el máximo, la voluntad puede escoger cualquiera de las alternativas disponibles que permiten resolver un determinado problema de coordinación. Tal ha sido la tesis de Tomás de Aquino y, como se intenta mostrar en el artículo, de Domingo de Soto, Luis de León y Francisco Suárez.Item El poder humano en el establecimiento del derecho positivo según Pedro de Aragón : un estudio sobre la “derivatio per modum determinationis” /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEn el presente trabajo se intenta exponer la lectura que hace Pedro de Aragón del problema de la determinación del derecho. El tema constituye uno de los tópicos centrales de la teología y filosofía del derecho de la Escuela de Salamanca. Con la aparición de las doctrinas protestantes, los pensadores de la Neoescolástica debieron presentar una respuesta para los muchos interrogantes que no tenían solución en el derecho divino y natural. Para esto recurrieron a Tomás de Aquino y a su doctrina de la derivatio per modum determinationis.Item El primer principio de la ley natural, según Finnis-Grisez y Rhonheimer y las lecturas contemporáneas de “Summa Theologiae i, ii, q. 94, a. 2 /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl trabajo investiga el primer principio de la razón práctica, a través de las enseñanzas sobre la naturaleza y estructura de ese principio de Grisez-Finnis y Martin Rhonheimer. Todo esto en el contexto de las nuevas exposiciones de STh. I, II, q. 94, a. 2, que defienden versiones autonomistas (no naturalistas) del derecho natural.Item La determinación del Derecho en Domingo de Soto y Francisco Suárez /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEntre los principales tópicos de la ciencia jurídica escolástica está el problema de la derivatio per modum determinationis. Según enseña Tomás de Aquino, la determinación ha de entenderse como una de las maneras de derivarse la ley humana desde la ley natural. Tal ejercicio hermenéutico, que se asemeja a la tarea de un artesano al que se le ha encomendado la construcción de una casa, se convierte, entre los autores de la Neoescolástica del siglo XVI, en el principal foco de atención de los estudios sobre la naturaleza y necesidad del derecho humano. El trabajo examina esta materia en Domingo de Soto y Francisco Suárez.Item Luis de León (1527-1591) y su teoría de la justicia : aspectos principales de su doctrina /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioLas investigaciones sobre Luis de León se han centrado, sobre todo, en su mística, narrativa y teoría literaria. En este trabajo, el autor intenta desarrollar los principales aspectos de su teoría jurídica. Al igual que otros grandes teólogos de la Escuela de Salamanca, también León ha estudiado el problema de la naturaleza de la ley humana y su vinculación con el derecho natural. Éste es, justamente, el tema del siguiente trabajo.Item Razón práctica y primer principio de la ley natural en Suárez /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEste artículo aborda la teoría suareziana de la razón práctica y su primer principio, que es también el primer principio de la ley naturalItem Tomás de Aquino y la determinación del derecho : presupuestos fundamentales y recepción de su doctrina por Francisco Suárez(2015) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEn santo Tomás, la doctrina de la determinación (derivatio per modum determinationis) está relacionada con algunos principios generales de su filosofía y teoría de la justicia. Entre éstos, tienen especial interés las cuestiones sobre la fuerza coactiva de la ley positiva, el gobierno del mundo por medio de causas segundas, la inmutabilidad de la ley natural y el carácter limitado de la ley humana, que sólo puede reprimir los vicios más graves. En este trabajo quisiera referirme a estos cuatro problemas —que, en rigor, son presupuestos del acto de determinación—, mostrando la manera como Francisco Suárez recibe las ideas del pensador medieval.Item Tomás de Aquino y la determinación del derecho : presupuestos fundamentales y recepción de su doctrina por Francisco Suárez /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEn santo Tomás, la doctrina de la determinación (derivatio per modum determinationis) está relacionada con algunos principios generales de su filosofía y teoría de la justicia. Entre éstos, tienen especial interés las cuestiones sobre la fuerza coactiva de la ley positiva, el gobierno del mundo por medio de causas segundas, la inmutabilidad de la ley natural y el carácter limitado de la ley humana, que sólo puede reprimir los vicios más graves. En este trabajo quisiera referirme a estos cuatro problemas —que, en rigor, son presupuestos del acto de determinación—, mostrando la manera como Francisco Suárez recibe las ideas del pensador medieval.