- Browse by Author
Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Salud by Author "Araneda Valenzuela, Oscar Florencio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Atmospheric Pollutants Affect Physical Performance: A Natural Experiment in Horse Racing Studied by Principal Component Analysis(05-2022) Araneda Valenzuela, Oscar FlorencioThe impact of some atmospheric pollutants (PM10, PM2.5, O3, NO2, NO, SO2, CO), humidity and temperature were studied on the performance of thoroughbred racehorses. The study included 162 official handicap races held in 2012 in Santiago de Chile, at distances of 1000, 1100 and 1200 m, on a track in good condition, with a layout that included a bend, during the summer and winter months. The environmental variables were measured at the time of the race and were obtained from a monitoring station located 470 m from the equestrian center. The environmental variables showed an autocorrelation of variables, so they were reduced using principal component analysis. Subsequently, the principal components were correlated with running speed using Pearson’s method. Totals of 60.17 and 23.29% of the total variability of the data was explained by principal components 1 and 2 (PC1 and PC2), respectively. PC1 was mainly determined by NO, NO2, and CO (loadings~0.90) and secondarily by PM10, PM2.5, and SO2 (loadings~0.6), with which the data showed inverse associations, while with temperature and O3 it showed direct associations (loadings~0.7). In addition, this component correlated negatively with running speed (r = −0.50), while PC2 was not associated with this variable. In conclusion, using the principal component analysis strategy, it was determined that running speed is affected by air pollutants.Item Lung oxidative damage by hypoxia /(Araneda Valenzuela, Oscar Florencio) Araneda Valenzuela, Oscar FlorencioUna de las funciones más importantes de los pulmones es mantener una oxigenación adecuada en el organismo. Este órgano puede verse afectado por la hipoxia que enfrenta situaciones fisiológicas y patológicas. La exposición a esta condición favorece el aumento de las especies reactivas de oxígeno de las mitocondrias, como la NADPH oxidasa, la xantina oxidasa / reductasa y las enzimas de óxido nítrico sintasa, además de establecer un proceso inflamatorio. En los pulmones, la hipoxia también modifica los niveles de sustancias antioxidantes que causan daño oxidativo pulmonar. El desequilibrio del estado redox en los pulmones inducido por hipoxia se ha sugerido como participante en los cambios observados en la función pulmonar en el contexto hipóxico, como la vasoconstricción hipóxica y el edema pulmonar, además de la remodelación vascular y la hipertensión pulmonar crónica. En este trabajo, se revisa la evidencia experimental que muestra los mecanismos implicados en el estado redox pulmonar por hipoxia. Aquí, se describen estudios de cultivos de diferentes células pulmonares y pulmón completo aislado y pruebas realizadas in vivo en las diferentes formas de hipoxia, realizadas tanto en modelos animales como humanos.Item Update on the Mechanisms of Pulmonary Inflammation and Oxidative Imbalance Induced by Exercise /(Araneda Valenzuela, Oscar Florencio) Araneda Valenzuela, Oscar FlorencioSe describen los mecanismos involucrados en la generación de daño oxidativo e inflamación pulmonar inducida por el ejercicio físico. Los cambios en la función pulmonar inducidos por el ejercicio implican el enfriamiento de las vías respiratorias, la evaporación de fluidos de la superficie epitelial, un mayor contacto con sustancias contaminantes y la activación de la respuesta inflamatoria local y sistémica. El presente trabajo incluye evidencia obtenida de los diferentes tipos de ejercicio en términos de duración e intensidad, el efecto de ambos resultados agudos y rendimiento crónico, y la influencia de condiciones especiales tales como clima frío, gran altitud y ambientes contaminados. Los niveles de prooxidantes, antioxidantes, daño oxidativo a las biomoléculas y la celularidad, así como los niveles de mediadores solubles de la respuesta inflamatoria y sus efectos en los tejidos, se describen en muestras de origen pulmonar. Estas muestras incluyen tejido homogeneizados, esputo inducido, líquido de lavado broncoalveolar, biopsias y condensado de aliento exhalado obtenido en protocolos experimentales realizados en modelos animales y humanos. Finalmente, se destaca la necesidad de explorar simultáneamente los parámetros oxidativos / inflamatorios para establecer la interrelación entre ellos.