- Browse by Author
Filosofía y Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Filosofía y Humanidades by Author "Elton, María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La moralidad del interés por sí mismo en Adam Smith /(Elton, María) Elton, MaríaEl interés por sí mismo es, en Adam Smith, más que un axioma económico según el cual funciona el mercado, un principio antropológico cuya moderación racional permite que las actividades económicas en la sociedad comercial se desarrollen de una manera prudente y justa. Estas virtudes tienen en el filósofo escocés ciertos rasgos propios de una antropología materialista y mecanicista, iniciada por Thomas Hobbes. Se insertan además en un epicureísmo moderno mezclado con cierta narrativa estoica propia también de los ilustrados. Combinando estos diversos elementos Adam Smith intenta establecer en la sociedad comercial un equilibrio entre intereses individuales dentro del cual los indivi-duos, sin dejar de estar centrados en sí mismos, cooperan los unos con los otros, sin que haya entre ellos, sin embargo, relaciones de amistad o benevolencia. Así, Adam Smith propone un individualismo moderado para el funcionamiento de la sociedad.Item La «heteronomía» de la voluntad kantiana : una comparación con Tomás de Aquino /(Elton, María) Elton, MaríaEl ideal kantiano ha sido establecer un fundamento racional de la moralidad, al que se pueda acceder con independencia de las propias creencias religiosas o en ausencia de dichas creencias. Pero la razón práctica kantiana no cumple en definitiva con ese ideal, porque debe tener fe racional en la existencia de Dios para fomentar su objeto, que es el bien supremo, es decir la unión entre la moralidad y la felicidad proporcionada a ella. Dios es la causa de esa concordia en la otra vida. La causa de esa «heteronomía» de la razón es precisamente la fundamentación que hace Kant de la autonomía de la voluntad.La cuestión de fondo es cómo la ley moral influye en el ánimo del hombre para que la razón sea realmente práctica. Tomás de Aquino tiene resuelto ese problema gracias a su antropología metafísica. Según Tomás, el principio de los actos humanos está en el agente, quien se mueve por un fin no sólo conocido, sino también apetecido, siendo dueño de sus actos con una «autonomía personal».