- Browse by Author
Filosofía y Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Filosofía y Humanidades by Author "Dardel, Magdalena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item De la autoría individual a la participación colectiva : el taller de murales de la Universidad Católica de Valparaíso, 1969-1973 /(Dardel, Magdalena) Dardel, MagdalenaEste trabajo presenta el Taller de Murales surgido en 1969 en el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso, liderado por el pintor, arquitecto y profesor Francisco Méndez Labbé y en el que también participaron Eduardo Pérez, Eduardo Vilches y Nemesio Antúnez. Durante los casi cuatro años en que el proyecto se llevó a cabo, se concretaron más de sesenta murales en distintos puntos de la ciudad (hoy desaparecidos, a excepción de dos que forman parte del actual circuito del Museo a Cielo Abierto). Se propone que este proyecto, interrumpido por la dictadura en 1973 y reconfigurado bajo la forma del Museo a Cielo Abierto en 1991, fue una propuesta innovadora que no tuvo comparación con otros proyectos muralistas de orientación política desarrollados en Chile durante el mismo periodo. En este caso, el interés era pictórico y artístico, definido por estrategias de participación colectivas y pedagógicas en el espacio público, que Méndez vinculó a su pensamiento teórico y a la influencia de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.Item Espacio y paisaje como criterios curatoriales en el Museo a Cielo Abierto de Valparaíso /(Dardel, Magdalena) Dardel, MagdalenaEn este artículo se estudia la presencia de una figura curatorial en el Museo a Cielo Abierto de Valparaíso. Más allá de la dimensión administrativa que le ha dado al cargo la Universidad Católica de Valparaíso, responsable del Museo, se propone que su ideólogo, el pintor, arquitecto y profesor Francisco Méndez Labbé, fue también curador del proyecto. Esto se demostraría en su interés por una relación de las obras entre sí y el vínculo entre pintura y paisaje.Para demostrarlo, revisaremos puntos clave del recorrido y documentos de archivo sobre el Museo. En específico, una serie de bocetos y un registro fotográfico nos permitirán establecer relaciones entre la propuesta de Méndez y la curaduría. Sin embargo, explicaremos que este criterio no estaba presente entre sus objetivos, y no se percató que su concepción del Museo estaba en línea con planteamientos propios de la curaduría contemporánea, como la relación con el espacio, la interacción con las obras y una propuesta de carácter experimental.