Cambios en la Situación Socioeconómica Comunal y su Relación con el Aumento de la prevalencia de obesidad en Chile

dc.contributor.authorCastro, Rocio
dc.date.accessioned2025-10-21T23:15:05Z
dc.date.available2025-10-21T23:15:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa prevalencia de obesidad en Chile está aumentando. Presenta disparidades entre subgrupos como género, raza, nivel socioeconómico y área geográfica. Recientemente se comprobó que existen disparidades a nivel subnacional en Chile. Nuestro estudio analiza cambios en componentes socioeconómicos a nivel comunal en Chile y explora su relación con el aumento de la prevalencia de obesidad. Método: Análisis secundario de encuestas nacionales; la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) con representatividad comunal de los años 2013-2015 2017, y la Encuesta Nacional de Salud (ENS) con representatividad regional de los años 2009 y 2016, seleccionadas por cercanía temporal. De la encuesta CASEN se extrajeron variables de exposición (componentes socioeconómicos) relacionadas con obesidad según evidencia científica o plausibilidad biológica, se homologaron entre distintos años y se seleccionaron variables cuantitativas y cualitativas dicotomizadas, categorizadas en educación, trabajo, ingresos, salud, residentes, y vivienda. Para cada variable se calculó la media a nivel comunal por año, se identificó su servicio de salud y se realizó una regresión lineal simple para evaluar el cambio relativo en el tiempo. Luego se evaluó su asociación con el incremento relativo en la prevalencia de obesidad de las ENS mediante el coeficiente de correlación de Pearson coeficiente de correlación de Pearson (p Los cálculos fueron realizados en R. Resultados: Logramos identificar componentes socioeconómicos con incrementos comunales como el subsidio alimenticio educacional con crecimiento de 7,78% por año, jornada laboral parcial con 0,33% por año, sueldo líquido con $29933 por año, el retiro de alimento gratuito por adultos mayores con 0,97%. Los decrementos fueron caracterizados 2 33 por el embarazo al momento de la encuesta, con disminución de 0,3% por año, pago 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 mensual de carreras educacionales, de $50801 por año , nacionalidad chilena de 0,32% por año y uso de internet entre una vez al mes o menos. Los componentes socioeconómicos relacionados positivamente con el aumento de obesidad fueron; jornada laboral parcial y vivienda adquirida con subsidio del estado y crédito. Los con relación negativa fueron retiro de alimento gratuito por adultos mayores, nacionalidad doble, vivienda adquirida con subsidio del Estado sin crédito y sueldo líquido. Conclusión: Existen variaciones en componentes SES a nivel comunal. Algunas de estas podrían influir en el incremento de la prevalencia de obesidad en Chile. Se requiere mayor estudio a nivel subnacional para corroborar estos componentes y modificar políticas públicas. Palabras clave: Obesidad, Análisis pequeñas áreas, Componente socioeconómico.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/1091
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.titleCambios en la Situación Socioeconómica Comunal y su Relación con el Aumento de la prevalencia de obesidad en Chile
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Paper NSE y obesidad Rocio Castro.pdf
Size:
226.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: