Desarrollo y pilotaje de un Protocolo Basado en la Evidencia para la Derivación de Cirugía de Terceros Molares: Enfoque en la Atención Primaria de Salud en el CEMO Villa Sur, Comuna Pedro Aguirre Cerda
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD FONIS 2023
Abstract
Problema: En Chile, la extensa lista de espera para procedimientos quirúrgicos, incluyendo la cirugía de terceros molares, es un desafío crítico en la gestión de la salud pública. En respuesta a esta situación, el CEMO Villa Sur está preparando la apertura de un pabellón odontológico con el objetivo de reducir estas listas de espera. Sin embargo, para garantizar la eficacia de esta medida, se hace imprescindible la implementación de un protocolo de derivación basado en la evidencia, que asegure una gestión eficiente y efectiva de los pacientes. Solución y estado del arte: La solución radica en el desarrollo de un protocolo de derivación para la cirugía de terceros molares, adaptado a las necesidades del CEMO Villa Sur y enfocado en mejorar la eficiencia en la Atención Primaria de Salud (APS). Para el desarrollo del protocolo de derivación basado en la evidencia, es necesario realizar una revisión de la evidencia científica actual, pero su adaptación al contexto chileno requiere una modificación para alinearse con los recursos y necesidades locales. Este protocolo será un pionero en su tipo, sirviendo como modelo para futuras implementaciones en otros centros de APS en Chile. Objetivo: Elaborar un protocolo de derivación basado en evidencia para la cirugía de terceros molares en el CEMO Villa Sur, orientado a optimizar la gestión de las listas de espera y mejorar la calidad de la atención, con una visión de extender este modelo a otros centros de APS en el futuro. Método: Se abordará el proyecto en tres etapas clave: I) Recopilación y análisis de información actual, junto con una revisión sistemática de la evidencia disponible para el desarrollo del protocolo; II) Pilotaje para la validación del protocolo en el CEMO Villa Sur, realizando los ajustes necesarios basados en la experiencia y retroalimentación del personal y pacientes; III) Evaluación del protocolo a través de grupos focalesy encuestas para recabar opiniones y experiencias de pacientes y personal, así como el monitoreo de indicadores de rendimiento como tiempos de espera y tasas de satisfacción. Resultados esperados y aplicabilidad: Se anticipa la creación de un protocolo eficiente y adaptable para la cirugía de terceros molares en el CEMO Villa Sur, con potencial para ser adaptado y aplicado en otros centros de APS en Chile. Este protocolo no solo se espera mejore la atención al paciente y así contribuya a disminuir la lista de espera, sino que también sirva como referencia para el desarrollo de otros protocolos de derivación en distintas áreas de la salud. Su éxito podría influir en la formulación de políticas y prácticas de salud a nivel nacional, contribuyendo significativamente a la mejora del sistema de salud en Chile.
Palabras claves: Protocolo, derivación, molares.
Description
Keywords
Citation
Riquelme, C. (2023). Desarrollo y pilotaje de un protocolo basado en la evidencia para la derivación de cirugía de terceros molares: Enfoque en la atención primaria de salud en el CEMO Villa Sur, comuna Pedro Aguirre Cerda [Proyecto de investigación no publicado, Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS)]. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).