Los conceptos jurídicos indeterminados en el lenguaje constitucional /
datacite.creator | Martínez Estay, José Ignacio | |
datacite.date | 2019 | |
dc.contributor.author | Martínez Estay, José Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T23:01:58Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T23:01:58Z | |
dc.date.issued | Martínez Estay, José Ignacio | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza el rol que ocupan los conceptos indeterminados o abiertos en el Derecho Constitucional. Para tal efecto se revisan las constituciones de Estados Unidos, Alemania, España y Chile, y se hace una somera revisión de lo que la literatura jurídica ha dicho sobre la incorporación de esta clase de cláusulas en esos sistemas constitucionales. Asimismo, se plantean y analizan las consecuencias y riesgos que implican el uso de estos conceptos, y se revisa el problema adicional que surge a partir de la transformación de conceptos ciertos y determinados, en conceptos controvertidos. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/822 | |
dc.subject | Derecho Constitucional--Derecho Comparado. | |
dc.title | Los conceptos jurídicos indeterminados en el lenguaje constitucional / | |
dc.type | Artículo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1