- Facultad de Enfermería y Obstetricia
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Use of continuous subcutaneous insulin infusion in children and adolescents with type 1 diabetes mellitus: a systematic mapping review(Fuentealba‑Torres, Miguel) Fuentealba‑Torres, MiguelItem Leiomioma como simulador de neoplasia maligna uterina : reporte de un caso /(Miranda Maldonado,Javiera) Miranda Maldonado, JavieraEl cáncer de mama puede originar de forma muy excepcional metástasis en órganos genitales. Estas suelen presentarse de forma asintomática siendo su diagnóstico generalmente tardío. En el estudio de la enfermedad diseminada la tomografía de emisión de positrones con fluordeoxiglucosa asociada a la tomografía computada (FDG PET/CT) juega un rol importante, sin embargo presenta limitantes al momento de diferenciar entre lesiones secundarias, primarias y neoplasias benignas que pueden tener elevada captación de fluordeoxiglucosa (1). Por lo expuesto anteriormente el diagnóstico de certeza solo puede realizarse mediante el estudio anatomopatológico.El caso presentado a continuación abarca uno de los posibles diagnósticos diferenciales con FDG PET/CT que evidencia un incremento en la captación de fluordeoxiglucosa.Item Factores sociodemográficos asociados a la satisfacción usuaria de cuidadores en un hospital pediátrico de alta complejidad /(Concha Gutiérrez, Carolina) Concha Gutiérrez, CarolinaItem La gestión del cuidado en Chile : de la función a la estructura /(Milos Hurtado, Paulina) Milos Hurtado, PaulinaEn una época marcada por una concepción de la salud que tiene como finalidad no sólo la curación de la enfermedad sino que alcanzar el más completo bienestar físico, mental y social y, consecuentemente, por políticas públicas centradas en la dignidad de la persona y sus derechos, se observa hoy una mayor demanda –en cantidad y calidad– de cuidados de enfermería.Item Atención primaria de salud en Chile : enfermería de práctica avanzada contribuye al acceso universal de salud /(Aguirre-Boza, Francisca) Aguirre-Boza, FranciscaPara avanzar hacia el acceso universal a la salud, la Organización Panamericana de la Salud recomienda fortalecer la atención primaria de salud (APS). Una de las estrategias es aumentar el número de profesionales calificados, tanto médicos como no médicos, que trabajan en APS. En Chile hay una falta de profesionales en este nivel de atención, lo que dificulta la provisión de salud. Los médicos aún prefieren los niveles de salud secundarios y terciarios. La experiencia internacional ha demostrado que las enfermeras de práctica avanzada (APN), especialistas en APS, son profesionales rentables capaces de brindar una atención completa y de calidad a los pacientes. La evidencia sólida demuestra los beneficios que APN podría proporcionar a la población, brindando atención de enfermería que incorpora tareas médicas, por ejemplo, en pacientes con enfermedades crónicas, lo que permite una mayor disponibilidad de horas médicas para pacientes que requieren un manejo más complejo. El éxito en la implementación de este nuevo rol requiere el apoyo del equipo de salud, especialmente de los médicos de atención primaria de salud, respaldando y promoviendo los beneficios de la APN para la población.Item Operación cesárea(Oyarzún Ebensperger, Enrique) Oyarzún Ebensperger, EnriqueItem Enfermeras de práctica avanzada para mejorar los resultados de los pacientes hospitalizados : una revisión sistemática /(Riviotta, Amy) Riviotta, AmyEl concepto de enfermera de práctica avanzada surgió hace más de 50 años en Norteamérica por la necesidad de más profesionalesaltamente calificados para asistir en el cuidado y manejo de pacientes, mejorando la calidad de atención. Su éxito ha llevado al crecimientode la profesión internacionalmente, con evidencia de buenos resultados en la Atención Primaria. Se realizó una revisión sistemática para buscar evidencia que sustente la incorporación de enfermeras de práctica avanzada a equipos de salud para mejorarlos resultados de los pacientes hospitalizados.Item El acto de enfermería, entre prudencia y arte : algunas reflexiones sobre la ética del cuidado /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEn el presente trabajo se analiza la naturaleza del acto de enfermería. Desde la perspectiva doctrinal, es claro que el aspecto técnico o artístico es parte de la decisión enfermera: en cuanto actividad profesional, la enfermería supone el manejo y aplicación de una serie de conocimientos específicos que no pueden faltar en la persona del profesional. Junto con este aspecto productivo, el acto enfermero supone una dimensión prudencial. Las decisiones técnicas se apoyan en presupuestos morales que no pueden ser ajenos a la actividad del cuidado, justamente porque se trata de cuidado de personas.Item ¿Por qué decidí estudiar obstetricia? : Relatos de un estudio cualitativo en estudiantes de obstetricia(Valle Quintana, Luis del) Valle Quintana, Luis delLa elección de carrera es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y es resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables. El objetivo de este estudio fue desvelar los motivos que llevan a estudiantes chilenos a escoger la carrera de obstetricia (término anglosajón mid-wifery, partería o matronería* en español). Método: estudio exploratorio con abordaje cualitativo, donde fueron incluidos estudiantes de primer y segundo año de la carrera de obstetricia de una universidad chilena.Item Disfunciones pelvianas : prolapso genital, incontinencia de orina(Busquets Calvanese, Maritza) Busquets Calvanese, Maritza