- Browse by Title
Facultad de Derecho
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Derecho by Title
Now showing 1 - 20 of 111
Results Per Page
Sort Options
Item Acusación constitucional y garantía política de la supremacía constitucional /(Silva Irarrázaval, Luis Alejandro) Silva Irarrázaval, Luis AlejandroSe plantea que la garantía de la supremacía constitucional también está entregada a órganos políticos. La tesis sostenida en este trabajo se desarrolla en el marco de la acusación constitucional: este sería un mecanismo de naturaleza eminentemente política que posiciona al Congreso como guardián último de la supremacía constitucional.Item Algunas reflexiones sobre la idoneidad de las normas regulatorias de los regímenes matrimoniales del Derecho Internacional Privado chileno /(Vial Undurraga, María Ignacia) Vial Undurraga, María IgnaciaEste artículo pretende analizar si las normas chilenas de Derecho Internacional Privado chilenas que regulan los regímenes matrimoniales son idóneas para cumplir con los objetivos del Derecho Internacional Privado, específicamente, si ellas pueden proporcionar previsibilidad, justicia y certeza jurídica a los cónyuges que realizan actuaciones en distintos países y proteger, a su vez, a los terceros que contratan con ellos.Item Algunos aspectos relevantes de la prueba pericial en el proceso civil /(Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, MaiteEl presente trabajo tiene por objetivo analizar algunos aspectos procesales de relevancia en torno a la prueba pericial en el proceso civil, con especial énfasis en la transformación que ha sufrido la figura del perito y su institucionalización en las reformas procesales chilenas.Item Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos /(Paúl Díaz, Álvaro) Paúl Díaz, ÁlvaroLa Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) tiene la apremiante tarea de proteger los derechos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al hacerlo, ella realiza una importante labor de análisis de prueba, a pesar de lo cual no ha elaborado una teoría general sobre su sistema probatorio. Este artículo analiza la jurisprudencia de la Corte IDH y la confronta con ciertos elementos clásicos de la prueba, tales como la admisibilidad, la carga de la prueba y las presunciones, para demostrar que es posible presentar una teoría general sobre los principios y reglas probatorios aplicados por el tribunal de San José. Ello, sin perjuicio de que la misma Corte IDH –movida por su compromiso con los derechos humanos– ha pasado por alto algunas de sus propias reglas probatorias, lo que podría ser objeto de críticas.Item Antecedentes histórico-jurídicos del arbitraje interno en Chile. Planteamientos para una revisión estructural impostergable /(Jequier Lehuedé, Eduardo) Jequier Lehuedé, EduardoEl presente trabajo apunta a revisar la evolución histórica del arbitraje, con especial referencia al derecho español en cuanto fuente de la legislación actualmente vigente en Chile sobre arbitraje interno. El estudio histórico-jurídico del arbitraje permitirá identificar y comprender, precisamente, el origen de las dificultades que ha experimentado dicha institución en su desarrollo y la errática evolución dogmática que ha tenido en el tiempo, con concepciones doctrinales y manifestaciones normativas marcadas por el contexto histórico-político en que cada una de ellas se inserta, respectivamente. Dicho análisis adquiere una relevancia especial si se considera que el fenómeno apuntado se proyecta hasta nuestros días a través de figuras que, como el arbitraje forzoso o la revisión del mérito del laudo por la justicia ordinaria, se mantienen enquistadas aun en nuestro ordenamiento jurídico sobre arbitraje interno, pese a tener un origen bien definido en el derecho medieval castellano y, por ende, en un contexto de poder monárquico absolutista que nada tiene que ver con el constitucionalismo moderno que impera en la actualidad. La investigación, por lo mismo, muestra así una clara vocación de lege ferenda.Item Boleta de garantía bancaria e insolvencia. Su impacto en el principio de la Par conditio creditorum /(Jequier Lehuedé, Eduardo) Jequier Lehuedé, EduardoEl presente trabajo busca determinar si la emisión y pago de una Boleta Bancaria de Garantía constituye una excepción legítima a la par conditio creditorum en el Derecho chileno de quiebras. Se analiza para ello el tratamiento que debe darse a esta garantía bancaria en aquellos casos en que el tomador es declarado en quiebra, con el evidente desequilibrio que se genera entre aquel acreedor que ha satisfecho su crédito mediante el cobro de la boleta –por un lado– y aquellos que, siendo jurídicamente iguales –igualdad ante ley–, deben integrar en cambio la comunidad de pérdidas al no contar con un instrumento semejante.Item Categorización de los conflictos vecinales y la improcedencia de invocar autorizaciones administrativas y la observancia de leyes y reglamentos como justificación suficiente para vulnerar derechos de terceros : comentario a la sentencia de la Corte Suprema, de fecha 15 de marzo de 2018, rol n° 18.218-2017 /(Tisné Niemann, Jorge Bertrand) Tisné Niemann, Jorge BertrandRecientemente la Corte Suprema se ha pronunciado sobre un conflicto de vecindad cuyo origen fue el emplazamiento de un colector de aguas lluvias que conducía y descargaba artificialmente el torrente en una propiedad vecina. Esta sentencia sirve para abordar las relaciones de vecindad como los límites de la propiedad en interés privado, distinguir entre los ataques directos e indirectos a la propiedad, y en particular, destacar que las autorizaciones administrativas y la observancia de leyes y reglamentos no son patente de corso para vulnerar derechos ajenos.Item Comentarios a la sentencia del caso “Whaling in the Antárctic”, Australia c. Japón /(Villamizar Lamus, Fernando) Villamizar Lamus, FernandoEste artículo tiene como objetivo analizar la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del caso “Whaling in the Antarctic”, Australia c. Japón (Nueva Zelanda interviniente), particularmente respecto de cómo surgió y se desarrolló la controversia, y cómo este caso puede convertirse en un hito respecto del rol de los peritos en los juicios que se adelanten ante la cij, porque con la postura sostenida se evitan prácticas poco transparentes o que pueden afectar el debido proceso. También se analizará el estándar de revisión fijado por la cij para determinar qué es ciencia y qué no lo es. Se evidenciará cómo ese estándar permite inconsistencias que se pueden apreciar en la propia sentencia, y se sugiere que otros métodos más puntuales, considerados por la CIJ, podrían salvar los inconvenientesde ese estándar de revisión.Item Comunicabilidad de la calidad del sujeto activo en los delitos contra la función pública. Especial referencia a la malversación de caudales públicos y al fraude al Fisco /(Balmaceda Hoyos, Gustavo) Balmaceda Hoyos, GustavoUno de los aspectos más problemáticos del estudio de los denominados “delitos contra la función pública” alude a su clasificación como delitos en que se exige una calidad especial al sujeto activo, la de “funcionario público”. En el presente trabajo se somete a examen el rendimiento de las diversas respuestas que se han dado en la doctrina chilena a los casos en que existe más de un partícipe (supuestos de codelincuencia), reuniendo uno (o más) de ellos la característica especial exigida por el tipo penal y otro (u otros) que no la poseen. Se postula que ninguna delas diferentes posiciones dogmáticas soluciona los problemas que plantea la comunicabilidad. Y como consecuencia de esto, se cree que la solución debe encontrarse en una reforma consistente en un establecimiento de una regla de determinación de la pena en la Parte General que obligue o faculte al juez a rebajar la pena al extraneus.Item Concurso de normas y concurso de acciones en el derecho procesal civil chileno /(Romero Rodríguez, Sophía) Romero Rodríguez, SophíaEl artículo pretende explicar el fenómeno del concurso o concurrencia y las principales causas que lo originan, diferenciando el concurso de normas del concurso de acciones. Posteriormente, se analizan las consecuencias que se producen en el proceso a raíz de esta diferenciación, aplicando las soluciones planteadas a casos existentes en el ordenamiento procesal civil chileno.Item Control de actos licitatorios ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia /(Arancibia Mattar, Jaime) Arancibia Mattar, JaimeEste trabajo aborda el control del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de los actos administrativos impugnables ante el Tribunal de la Contratación Pública. Critica la tesis de su incompetencia y fundamenta su poder de control según razones de lege lata y de especificidad de la causa de pedir en libre competencia. Además, propone soluciones a la eventual concurrencia de competencias entre ambos tribunales. Particular mención merece la excepción de litispendencia.Item Cuestiones de derecho de contratos : formación, incumplimiento y remedios : doctrina y jurisprudencia /(Corral Talciani, Hernán Felipe) Corral Talciani, Hernán FelipeItem Daniela Jarufe Contreras (2013) : tratamiento legal de las filiaciones no biológicas en el ordenamiento jurídico español : adopción versus técnicas de reproducción asistida /(Corral Talciani, Hernán Felipe) Corral Talciani, Hernán FelipeEl libro que se comenta es el resultado de la tesis doctoral que su autora, actual profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte, sede Antofagasta, aprobó con las máximas distinciones en la Universidad de Zaragoza, bajo la guía del catedrático de Derecho Civil Carlos Martínez de Aguirre. El tema es novedoso, y como declara el profesor Martínez de Aguirre en el prólogo de la obra, fue concebido por la misma doctoranda. Se trata de una comparación entre el régimen jurídico de los vínculos de filiación que no tienen un correlato de carácter biológico, y que actualmente son dos: la filiación a que da lugar la aplicación de una técnica de reproducción humana asistida con intervención de terceros (donación de gametos o maternidad subrogada), y la filiación que se constituye a través de la aplicación del mecanismo jurídico de la adopción.Item Daños por infracción del deber matrimonial de fidelidad : una cuestión nuclear en el debate sobre la responsabilidad civil en la familia /(Corral Talciani, Hernán Felipe) Corral Talciani, Hernán FelipeEn los últimos años ha crecido en Chile el interés por la aplicación de la responsabilidad civil en las relaciones de familia, y en particular en las originadas por el matrimonio. Existe consenso en que ella procede cuando se lesionan derechos o intereses cuyo daño se indemnizaría incluso si no hubiera matrimonio entre el autor y la víctima. La polémica se concentra, en consecuencia, en la lesión de derechos o intereses que derivan del propio estatuto matrimonial. El presente trabajo pretende focalizar el análisis en el incumplimiento de uno de los principales deberes del matrimonio: el de guardarse fe. Se postula que la responsabilidad civil puede tener lugar en cuanto instrumento reparatorio si se verifican sus requisitos propios, siempre que el incumplimiento sea serio, doloso y genere daños que superen el umbral de tolerancia de las relaciones en familia. Finalmente, se sostiene que la tesis de que solo habría responsabilidad civil cuando se lesionan derechos fundamentales del cónyuge inocente es más retórica que práctica si se piensa que el daño moral por infidelidad siempre podrá concebirse como lesión de los derechos a la integridad psíquica o a la honra.Item Derecho a la educación. Su contenido esencial en el derecho chileno /(Flores Rivas, Juan Carlos) Flores Rivas, Juan CarlosEl artículo analiza los elementos esenciales del derecho a la educación en el Derecho Chileno, situando al educando en el centro de todo el proceso educacional. De este modo, se estudia el derecho y el deber de los padres a educar a sus hijos, eligiendo el establecimiento educacional que estimen conveniente para el mejor desarrollo de sus habilidades. Asimismo, se analiza el deber del Estado de diseñar un régimen gratuito para la educación obligatoria, con la finalidad de permitir el acceso a los niveles educativos obligatorios de toda la población.Item Derecho natural, derecho de gentes y libertad de los mares en Fernando Vázquez de Menchaca /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl presente trabajo es una exposición sobre la teoría del derecho de Fernando Vázquez (1512-1569), con especial énfasis en la naturaleza del derecho de gentes (o internacional), el principio de libertad de los mares y el derecho natural. Vázquez es uno de los principales autores de la escolástica española e incluso se le considera como el jurista salmantino más importante. Por eso, me parece, el análisis de sus doctrinas resulta de especial interés, tanto desde el punto histórico como desde la perspectiva estrictamente ius filosófica.Item Derecho positivo y derecho natural : una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación /(Contreras Aguirre, Sebastián Antonio) Contreras Aguirre, Sebastián AntonioEl presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas.