- Browse by Title
Archivo institucional
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Archivo institucional by Title
Now showing 1 - 20 of 502
Results Per Page
Sort Options
Item Colección María Loreto Marín Estévez(Museo de Artes Universidad de los Andes (Chile)) Museo de Artes Universidad de los Andes (Chile)Item Credit contributer roles(Universidad de los Andes, 2025) Koelbl Fischer, MaxEsta presentación del MOOC "Ética e integridad científica en Ciencia Abierta" explica la taxonomía de roles CRediT, que permite identificar y reconocer las diferentes contribuciones de los investigadores en un proyecto científico. Se destacan funciones como conceptualización, análisis, curación de datos y supervisión para dar transparencia al trabajo colaborativo.Item Discurso del Rector Raúl Bertelsen Repetto : pronunciado con ocasión del primer acto inaugural de la Universidad de los Andes, en mayo de 1990(Bertelsen Repetto, Raúl) Bertelsen Repetto, RaúlItem El concepto de Ciencia Abierta según UNESCO(Universidad de los Andes, 2025) Koelbl Fischer, MaxEn esta presentación del MOOC "Ética e integridad científica en Ciencia Abierta", se aborda la recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta, que busca establecer un marco internacional para prácticas inclusivas y colaborativas en la investigación. El documento destaca ejes como el conocimiento científico abierto, la participación social y el diálogo con otros sistemas de conocimiento.Item Ética e investigación(Universidad de los Andes, 2025) Koelbl Fischer, MaxLa presentación del MOOC "Ética e integridad científica en Ciencia Abierta" introduce los principios éticos que guían la investigación responsable, diferenciando entre conducta legal y ética. También revisa casos históricos de mala práctica, el rol de los comités de ética y los desafíos actuales como la edición genética.Item Ideario(Universidad de los Andes (Chile)) Universidad de los Andes (Chile)Item Iglesia de Achauta(Vilaseca, Pedro, Fotógrafo) Vilaseca, Pedro, FotógrafoMonumento Histórico Inmueble por D.E. n°18 del 11 de enero del 2006. Torre de dos niveles, de piedra, en el primer nivel se observan cuatro ventanitas cuadradas en cada muro, en el segundo hay ventanas arqueadas con ornamentación. En la parte superior de la torre hay una cruz. Se ve un cerco rodeando la iglesia con ornamentación arqueada, similar al de las ventanas de la torre en todo el cerco. La entrada tiene forma de arco de medio punto, frente al cerco hay un calvario. Techo de la iglesia cubierto de paja, pintura resquebrajada, se observan dos columnas, una a cada lado de la puerta de entrada arqueada, en la parte superior del arco de la puerta hay una cruz en relieve, la iglesia no es de gran tamaño y está construída en piedra y barro. Está ubicada en la provincia de Iquique, altiplano, a 3.750 m. de altura, I Región y construída entre los siglos XVIII y XIX. Nave de 3.70 m. de ancho por 9.50 m. de largo. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Achauta(Vilaseca, Pedro, Fotógrafo) Vilaseca, Pedro, FotógrafoMonumento Histórico Inmueble por D.E. n°18 del 11 de enero del 2006. Torre de dos niveles, de piedra, en el primer nivel se observan cuatro ventanitas cuadradas en cada muro, en el segundo hay ventanas arqueadas con ornamentación. En la parte superior de la torre hay una cruz. Se ve un cerco rodeando la iglesia con ornamentación arqueada, similar al de las ventanas de la torre en todo el cerco. La entrada tiene forma de arco de medio punto, frente al cerco hay un calvario. Techo de la iglesia cubierto de paja, pintura resquebrajada, se observan dos columnas, una a cada lado de la puerta de entrada arqueada, en la parte superior del arco de la puerta hay una cruz en relieve, la iglesia no es de gran tamaño y está construída en piedra y barro. Está ubicada en la provincia de Iquique, altiplano, a 3.750 m. de altura, I Región y construída entre los siglos XVIII y XIX. Nave de 3.70 m. de ancho por 9.50 m. de largo. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Apamilqua(Benavides Courtois, Juan) Benavides Courtois, JuanIglesia pequeña de adobe, techo cubierto de paja y con la torre al lado derecho la cual es baja, con tres niveles, ventanas arqueadas en el segundo nivel y una cruz en la parte superior. La puerta de la iglesia es arqueada con un marco cuadrado, no se observa ornamentación. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.600 m. de altura, I Región y construída en el siglo XIX. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Apamilqua(Benavides Courtois, Juan) Benavides Courtois, JuanIglesia pequeña de adobe, techo cubierto de paja y con la torre al lado derecho la cual es baja, con tres niveles, ventanas arqueadas en el segundo nivel y una cruz en la parte superior. La puerta de la iglesia es arqueada con un marco cuadrado, no se observa ornamentación. Está ubicada en la provincia de Iquique, Quebrada de Camiña, a 2.600 m. de altura, I Región y construída en el siglo XIX. Su estado de conservación es regular.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.Item Iglesia de Belén (Apóstol Santiago)(Larraín, Sergio, Fotógrafo) Larraín, Sergio, FotógrafoIglesia ubicada en la provincia de Parinacota, XV Región, a 3.250 m. de altura. Está construida con muros de adobe y portada de piedra. Se edificó en el siglo XVIII.; Torre campanario anexa el muro con una cúpula. Fachada de la Iglesia muy ornamentada, puerta redondeada y dos columnas decoradas con motivos de naturaleza. El altar es de madera, con cuatro columnas pequeñas pintadas doradas, dos nichos con imágenes religiosas; al medio se encuentra una figura de Jesús. Nave de 6.15 m. de ancho x 31.50 m. de largo. Su estado de conservación es bueno.; Fotografías en buen estado de conservación.