- Browse by Subject
Facultad de Odontología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Odontología by Subject "Cefalometría."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Características Cefalométricas en Jóvenes con Oclusión Normal y Perfil Armónico en Población Chilena /(Montt Rodriguez, Joaquín) Montt Rodriguez, JoaquínLas normas cefalométricas facilitan el diagnóstico y planificación terapéutica en ortodoncia, siendo estas obtenidas primariamente de población caucásica adulta. Dichas normas variarían entre etnias siendo escasa la información respecto de las de población chilena en crecimiento. Se obtuvo una muestra de 48 telerradiografías de perfil de individuos en crecimiento (23 mujeres y 25 hombres) con oclusión normal y perfil armónico de los registros de la Universidad de los Andes tomados entre Enero y Julio del año 2012, incluyendo 414 individuos. Las radiografías fueron analizadas cefalométricamente, obteniéndose valores de parámetros verticales y sagitales en tejidos blandos y duros. Se obtuvieron estadísticas descriptivas, y las diferencias entre sexos se analizaron con la prueba t de Student. Al compararse con normas caucásicas, los sujetos de la muestra tienen una tendencia a la Clase II esqueletal, por una mandíbula retrognática, eje facial abierto, y biprotrusión incisiva. También mostraron labios superiores e inferiores protruidos respecto de las normas caucásicas. Existen diferencias entre las medidas cefalométricas de la muestra y las de las normas internacionales, manifestadas a nivel mandibular, dentario y labial.Item Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar. Revisión narrativa /(Castro Arenas, Mónica Valeria) Castro Arenas, Mónica ValeriaLa presente revisión narrativa tiene por objetivo analizar el rendimiento de la evaluación cefalométrica como herramienta diagnóstica para la medición de la relación sagital intermaxilar en términos de sensibilidad y especificidad. En la actualidad no existe una sola prueba que reúna todas las características ideales para determinar con precisión si un individuo presenta una alteración sagital esqueletal. La información disponible referente a las propiedades de especificidad y sensibilidad de las mediciones cefalométricas sagitales intermaxilares como indicadores diagnósticos es escasa. Entre ellas, el ángulo ANB constituye una herramienta adecuada, simple y válida para determinar estas desarmonías.El uso de pruebas diagnósticas cefalométricas para la evaluación sagital intermaxilar en individuos en crecimiento debe considerar la naturalezadinámica del desarrollo craneofacial.