- Browse by Author
Tesis Terapia Ocupacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis Terapia Ocupacional by Author "Domínguez Valenzuela, María Jesús"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Beneficios que conlleva la implementación de la práctica centrada en la familia en la intervención de terapia ocupacional en atención.(Universidad de los Andes, 2024) Domínguez Valenzuela, María Jesús; González Manriquez, Bernardita; Ochagavía Gana, María Gracia; Valderrama Wielandt, IgnaciaEl desarrollo infantil se ve influenciado por factores genéticos y ambientales, cuyo potencial se despliega antes de los seis años. Las necesidades de apoyo han evolucionado hacia Prácticas Centradas en la Familia (PCF), destacando a las familias como socios activos en la intervención. La implementación de las PCF en Atención Temprana (AT) fomenta un enfoque sistémico y ecológico, brindando mayores oportunidades de aprendizaje para el niño o niña en su entorno natural. El objetivo de esta investigación es examinar los beneficios de las PCF en intervenciones de terapia ocupacional en AT. Para ello, se realizará un estudio cualitativo mediante una revisión sistemática de la literatura, buscando en bases de datos como Scielo, PubMed, SCOPUS y CINAHL Complete. Se priorizarán fuentes primarias y secundarias de los últimos diez años, y la selección incluirá la lectura de títulos, resúmenes y textos completos. Para la investigación se seleccionaron 15 de 139 fuentes obtenidas, identificando criterios clave como el modelo de coaching, trabajo en entornos naturales y construcción de capacidades familiares. Se destaca la colaboración familia-profesional, el empoderamiento parental, la integración de estrategias en las rutinas diarias y la relevancia de la comunicación efectiva. La investigación destaca la evolución de la intervención en AT desde un enfoque médico hacia uno centrado en la familia, resaltando los múltiples beneficios para el niño o niña, su familia y los profesionales. Se concluye la importancia de capacitar a los profesionales en este enfoque y la necesidad de investigar su efectividad en Chile para fomentar su adopción.