- Browse by Author
Facultad de Odontología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Odontología by Author "Soto Norambuena, Reinaldo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Presencia y Morfometría de Forámenes y Canales en Relación a las Espinas Mentonianas /(Soto Norambuena, Reinaldo) Soto Norambuena, ReinaldoLos procedimientos quirúrgicos desarrollados en la porción anterior del cuerpo mandibular, como por ejemplo la instalación de implantes oseointegrados, genioplastias, profundizaciones de flanco lingual, fracturas, etc. pueden presentar complicaciones de importancia cuando estas invaden estructuras vasculares, con la consecuente hemorragia y formación de hematomas sublinguales.Dentro de estos elementos anatómicos se encuentran forámenes y canales que se ubican en relación a las espinas mentonianas. El objetivo de este estudio fue cuantificar la ubicación, diámetro y longitud de los forámenes y canales presentes por superior, inferior y entre las espinas mentonianas superiores e inferiores en 71 mandíbulas secas de la Unidad de Morfología de la Universidad de los Andes las que fueron fotografiadas.Item Vertiginous Syndrome Associated with Incorrect Anesthesia Technique to Block the Maxillary Nerve via the Greater Palatine Canal: Case Report and Anatomic Correlation with Cadaveric Parts /(Soto Norambuena, Reinaldo) Soto Norambuena, ReinaldoLa técnica anestésica a través del canal palatino mayor busca bloquear el nervio maxilar en la fosa pterigopalatina y anestesiar un área grande, incluida la pulpa y el periodonto del arco en cuestión. Después de aplicar esta técnica en un paciente, no pudo obtener el resultado esperado. El paciente comenzó a experimentar mareos, náuseas, vómitos y la sensación de líquido en el oído. La evaluaron en la sala de emergencias del Hospital Parroquial de San Bernardo y en una clínica privada sin un diagnóstico preciso. Sólo se proporcionó tratamiento sintomático. Al día siguiente fue dada de alta con síntomas reducidos, que desaparecieron completamente durante el día. Proponemos la hipótesis de una difusión de la solución anestésica en el oído medio e interno a través del tubo auditivo. Esta difusión explicaría los síntomas vestibulares y la ausencia de anestesia en las áreas esperadas.