- Browse by Author
Archivo institucional
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Archivo institucional by Author "Benavides, Javiera Fotógrafo"
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Ayquina (Virgen de la Guadalupe)(Benavides, Javiera Fotógrafa) Benavides, Javiera FotógrafoSe observa el poblado, con las construcciones con cercos de piedra y techos cubiertos de paja, en medio de un paisaje desértico. La base de la torre de la iglesia es maciza, tiene dos niveles encima de la base, tiene ventanas en forma de arco, las campanas se encuentran en el tercer nivel, el techo es redondeado y tiene ornamentaciones en las esquinas. Se observa parte del cerco de piedra que rodea la iglesia, tiene ornamentaciones triangulares. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.900 m. de altura, construída en el siglo XVII y XIX en barro y piedra, torre anexa. Nave de 4.60 m. de ancho por 19.20 m. de largo.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.Item Iglesia de Chiu-Chiu (San Francisco de Asís)(Benavides, Javiera Fotógrafo) Benavides, Javiera FotógrafoLa iglesia fue declarada Monumento Histórico Inmueble por medio del D.S. n° 5058 del 6 de julio de 1951. En el costado posterior izquierdo la iglesia hay una portada lateral, que no se logra distinguir bien, al lado hay una escalera que llega hasta el techo, éste parece estar cubierto de barro. La iglesia está pintada de blanco. Se observa detalle de un crucifijo, que debe haber estado dentro de la iglesia, la figura de Jesús parece ser de madera policromada, tiene rasgos españoles, es de tamaño considerable. Detalle de un nicho de madera tallada, barroco andino, dentro de él se encuentra una figura de Jesús de pie apoyado en un pilar. Encima de este nicho hay una figura de un santo con un bastón y un perro al lado. Al lado derecho del nicho hay una figura de Jesús sentado en una piedra con los ojos cerrados, Jesús está vestido con un traje sencillo, al lado izquierdo hay una figura de Jesús coronado de espinas, con las manos atadas y apoyadas en un pilar. En la parte posterior de la iglesia por fuera, se observan las estructuras de soporte de los muros. En el interior de la iglesia el techo es redondeado, al fondo se ve el altar, que tiene tres nichos de gran tamaño, encima del altar hay un arco que contiene un cuadro del Sagrado Corazón. La torre de la iglesia se encuentra encima de la fachada, el campanario es de madera con techo de zinc. El cerco que rodea la iglesia está pintado de blanco. Se encuentra ubicada en la Provincia de El Loa, II Región, precordillera a 2.535 m. de altura, construída en el siglo XVI y XVIII muros de adobe y piedra, atrio y cementerio murado, pinturas murales. Nave de 4.20 m. de ancho por 25.60 m. de largo. Parece haber sido restaurada.