Facultad de Derecho

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 111
  • Item
    Las medidas cautelares innovativas en la nueva institucionalidad medioambiental /
    (Aguirrezabal Grünstein, Maite) Aguirrezabal Grünstein, Maite
    El presente trabajo tiene por objeto efectuar un análisis de los presupuestos necesarios para decretar medidas cautelares innovativas en los procedimientos medioambientales fijados por las Leyes 20.417 y 20.600. Se analizan las similitudes y diferencias existentes entre medida precautoria tradicional y la medida cautelar innovativa, la delimitación de esta última y los requisitos para su otorgamiento en el proceso para la tutela del medio ambiente, con especial énfasis en la configuración del periculum in mora como criterio fundamental para la concesión de la medida.
  • Item
    Los conceptos de onerosidad y gratuidad en el Código Civil chileno /
    (Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca) Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca
    Los conceptos de lo oneroso y lo gratuito en materia civil, recogidos en el artículo 1440 CC., se hallan establecidos para los contratos. En este trabajo, que recién está en su primera etapa, nos proponemos, en primer lugar, realizar una reseña histórica acerca de la fuente del mencionado artículo; y, en seguida, indagar algunos puntos del estado de la cuestión en la doctrina nacional sobre dichos conceptos, la cual parece mostrar abundante variedad de entendimientos.
  • Item
    Las organizaciones ciudadanas como representantes de intereses colectivos ambientales : reconocimiento a través de la jurisprudencia chilena /
    (Tisné Niemann, Jorge Bertrand) Tisné Niemann, Jorge Bertrand
    Una línea constante y uniforme de jurisprudencia nacional reconoce al medio ambiente como un bien jurídico colectivo. Sin embargo, el sistema sectorial ambiental chileno solo recoge situaciones legitimantes de naturaleza individual. Esta imperfecta técnica legislativa ha comenzado a ser subsanada por los tribunales de justicia, que en conformidad con la doctrina chilena, han delineado los requisitos para que organizaciones no gubernamentales o juntas de vecinos accedan a los procedimientos ambientales.
  • Item
    Cuestiones de derecho de contratos : formación, incumplimiento y remedios : doctrina y jurisprudencia /
    (Corral Talciani, Hernán Felipe) Corral Talciani, Hernán Felipe
  • Item
    Fortalecimiento del trámite de la conciliación como mecanismo para descongestionar los tribunales civiles de justicia /
    (Allende Pérez de Arce, José Alberto) Allende Pérez de Arce, José Alberto
    En el presente trabajo propondremos el fortalecimiento del trámite de la conciliación que considera el Código de Procedimiento Civil como mecanismo para descongestionar los tribunales civiles de justicia, inspirados en la corriente internacional que desde hace algunas décadas impulsa el uso de mecanismos alternativos de resolución de controversias para lograr sistemas civiles de justicia más eficientes y eficaces. Para lograrlo se propone la adopción de varias medidas a corto plazo, sin necesidad de una reforma legal.
  • Item
    La crítica al discurso de los derechos humanos : el origen /
    (Vidal Robson, José Antonio) Vidal Robson, José Antonio
  • Item
    El principio de voluntariedad en la legislación de mediación familiar en Chile /
    (Tarud Aravena, Claudia) Tarud Aravena, Claudia
    El presente artículo aborda el principio de voluntariedad de la mediación familiar, tanto desde la doctrina, como en la regulación legal. Se revisa la voluntariedad a los diversos participantes del proceso. Estudia la relación entre la voluntariedad del mediador y otros principios de la mediación. Analiza las eventuales excepciones y limitantes al principio, como la mediación con violencia intrafamiliar y la denominada ''mediación previa u obligatoria''. Por último, describe la vigencia del principio de voluntariedad después del acuerdo.
  • Item
    Concurso de normas y concurso de acciones en el derecho procesal civil chileno /
    (Romero Rodríguez, Sophía) Romero Rodríguez, Sophía
    El artículo pretende explicar el fenómeno del concurso o concurrencia y las principales causas que lo originan, diferenciando el concurso de normas del concurso de acciones. Posteriormente, se analizan las consecuencias que se producen en el proceso a raíz de esta diferenciación, aplicando las soluciones planteadas a casos existentes en el ordenamiento procesal civil chileno.
  • Item
    Revisión de los contratos administrativos : el adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales /
    (Flores Rivas, Juan Carlos) Flores Rivas, Juan Carlos
    Este artículo tiene por objetivo analizar los requisitos y condiciones que deben concurrir para mantener el equilibrio económico y financiero en los contratos administrativos ante cambios derivados del ejercicio de potestades públicas de la Administración contratante. Se analizan las modificaciones unilaterales del contrato introducidas por el Estado contraparte contractual, como aquellas que se sustentan en la dictación de normas generales emitidos por otros órganos del Estado, como el poder legislativo o el poder ejecutivo en el ejercicio de la potestad reglamentaria. Por último, se estudian los cambios contractuales derivados de hechos ajenos a la voluntad de las partes, imprevisibles e irresistibles que vuelven el cumplimiento de las obligaciones contractuales excesivamente oneroso.
  • Item
    Sobre la regulación del must-carry en Chile /
    (Bravo Alliende, Felipe) Bravo Alliende, Felipe
  • Item
    La teoría de las inmisiones como fundamento dogmático de la protección jurídica privada ante el ruido /
    (Tisné Niemann, Jorge Bertrand) Tisné Niemann, Jorge Bertrand
    El ruido es una molestia endémica de la sociedad actual cuyas consecuencias afectan directamente a la persona. El derecho ajeno como límite legal de la propiedad encuentra en las relaciones de vecindad el marco jurídico para la teoría de las inmisiones. Su reconocimiento entre los actuales artículos del Código Civil resulta imprescindible para la idónea protección privada de los derechos e intereses de aquellos conculcados por turbaciones sonoras que impiden gozar pacíficamente de un inmueble.
  • Item
    El régimen jurídico de la energía nuclear en Chile : editorial /
    (Lama Legrand, Agustín) Lama Legrand, Agustín
  • Item
    El enriquecimiento del donatario y el empobrecimiento del donante /
    (Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca) Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca
    Para configurar el concepto de donación entre vivos, la legislación chilena requiere el enriquecimiento del donatario y el empobrecimiento del donante. El trabajo se propone indagar, por una parte, cómo han sido tratados estos requisitos por la doctrina chilena y compararla con la regulación en algunos Códigos Civiles europeos, como el francés, el italiano, el alemán, el austríaco y el español; y, por otra, dilucidar el concepto clásico de la donación romana non mortis causa y entre personas extrañas. En la que hay autores que exigen por un lado, el enriquecimiento (locupletatio) del donante y el empobrecimiento del donatario (pauperimento) por otro. Y otros que de producirse dichos elementos, afirman que estaríamos frente a las donaciones entre cónyuges, las cuales están prohibidas.
  • Item
    Los inicios del Registro Civil de Chile : ¿ruptura o continuidad con las antiguas partidas eclesiásticas? /
    (Irarrázaval Gomién, Andrés) Irarrázaval Gomién, Andrés
    El presente artículo tiene por objeto estudiar si la Ley de Registro Civil de 1884 significó una ruptura o una continuidad con el sistema de partidas eclesiásticas vigentes en Chile hasta ese año. Para esto se investigan los registros implementados en Chile desde la Independencia hasta el Gobierno de Domingo Santa María y el desarrollo institucional del Estado durante esta última administración. Y se hace un análisis comparativo entre partidas eclesiásticas y los certificados civiles de 1885.
  • Item
    La terminología de los juristas romanos sobre la donación /
    (Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca) Leitao Álvarez-Salamanca, Francisca
    El siguiente trabajo tiene por objeto por un lado, indagar en la terminología de las fuentes tanto legales como extralegales: cuándo comienza el uso de la palabra donatio. Y por otro, revisar la terminología donataria en la esfera propiamente jurídica, esto es en las obras de los juristas clásicos y en las constituciones imperiales, que no siempre utilizan la palabra donatio en forma sola o pura, sino que junto a ella suelen colocar otras voces. Las que destacan son las siguientes: mortis causa-non mortis causa, donatio perfecta y revocabitur-irrevocabilis. Todo lo anterior servirá para investigar el concepto de la donación clásica non mortis causa y entre personas extrañas.
  • Item
    La regla solve et repete en Chile /
    (Lewis, Sebastián) Lewis, Sebastián
    La investigación analiza la regla solve et repete en el ordenamiento jurídico de Chile, en concreto, en su legislación, doctrina, y en la jurisprudencia de su Tribunal Constitucional. El trabajo propone tres modalidades de esta regla, sin embargo, sostiene que, en Chile, hoy solo existe una de ellas. Finalmente, el artículo analiza la constitucionalidad de la regla solve et repete, y su posible vulneración a compromisos internacionales suscritos por Chile en materia de protección internacional de los derechos humanos.
  • Item
    Los intereses comprometidos en el daño ambiental : comentario al nuevo procedimiento por daño ambiental de la Ley N°20.600 /
    (Tisné Niemann, Jorge Bertrand) Tisné Niemann, Jorge Bertrand
    El medio ambiente es un bien jurídico de naturaleza colectiva. En materia de daños ambientales existen variedad de intereses comprometidos puesto que su deterioro importa a un gran número de personas. Se analizará la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente en función de los intereses que actualmente la norma tutela. Se harán presentes las consideraciones personales respecto del necesario reconocimiento que debe existir de las situaciones legitimantes activas obviadas por el legislador. Asimismo, será comentado el nuevo procedimiento por daño ambiental consagrado en la ley N° 20.600 a efectos de proponer que su estructura admite bajo sutiles modificaciones la participación de todos los interesados en un daño ambiental.
  • Item
    Los conceptos jurídicos indeterminados en el lenguaje constitucional /
    (Martínez Estay, José Ignacio) Martínez Estay, José Ignacio
    En este trabajo se analiza el rol que ocupan los conceptos indeterminados o abiertos en el Derecho Constitucional. Para tal efecto se revisan las constituciones de Estados Unidos, Alemania, España y Chile, y se hace una somera revisión de lo que la literatura jurídica ha dicho sobre la incorporación de esta clase de cláusulas en esos sistemas constitucionales. Asimismo, se plantean y analizan las consecuencias y riesgos que implican el uso de estos conceptos, y se revisa el problema adicional que surge a partir de la transformación de conceptos ciertos y determinados, en conceptos controvertidos.
  • Item
    La obligación solidaria pasiva y debido proceso /
    (Romero Seguel, Alejandro) Romero Seguel, Alejandro
    El presente artículo analiza algunos de los problemas procesales que surgen en la reclamación judicial de la solidaridad pasiva, a partir de la tesis de pluralidad de vínculos que se asigna a la obligación solidaria. El objetivo es explicar el comportamiento de la cosa juzgada, la litispendencia, la legitimación y la prejudicialidad, considerando el contenido de la garantía del debido proceso.