2025-11-182025-11-18https://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/57760Esta investigación cualitativa analiza las experiencias interpersonales de mujeres que se desempeñan en contextos laborales asociados a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región de Antofagasta, Chile, y los procesos de agencia profesional que inciden en ellas. Se realizaron entrevistas en profundidad a 12 mujeres profesionales pertenecientes a un programa de mentorías para estudiantes universitarias de carreras STEM. Se indagó en los hitos autobiográficos asociados a sus trayectorias profesionales y se realizó un análisis de contenido. Las participantes reportaron experiencias tales como cuestionamiento de sus capacidades; robo intelectual; violencia de género y acoso sexual. Como experiencias favorables mencionaron apoyo técnico o socioemocional y reconocimiento de las competencias profesionales. Las entrevistadas demostraron agencia profesional en estos escenarios, que les ha permitido permanecer y enfrentar ambientes altamente masculinizados, tales como poner límites, perseverar en torno a metas, validar su conocimiento y desafiar prejuicios. Se discuten las implicancias de estos resultados para visibilizar las desigualdades que persisten hacia las mujeres en entornos laborales STEM altamente masculinizados, y reflexionar sobre cómo fortalecer agencia y también generar entornos profesionales más inclusivos.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess'No obstante, ella persistió': experiencias laborales de mujeres en STEM en Antofagasta, ChileArticle