Hernández, Ruben Anotnio2025-09-302025-09-302020https://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/1023La fibrosis quística (FQ) es un enfermedad hereditaria de carácter recesiva que puede afectar múltiples órganos, siendo el pulmón el principal afectado. La mayor causa de morbimortalidad son las infecciones pulmonares causadas principalmente por Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, las cuales requieren un tratamiento antimicrobiano por un tiempo mínimo de 14 días.2 Los problemas del uso de antimicrobianos por tiempos prolongados; son el aumento en la resistencia a estos, en pacientes con FQ se ha visto que un 40% de las Pseudomonas aeruginosa son resistente al menos a 2 antimicrobianos y que un 20% es resistente a todos los antibióticos con excepción del colistin. Además, estos tratamientos prolongados se asocian con mayores reacciones adversas a medicamentos (RAM), cerca de un 60% de pacientes con FQ ha experimentado una RAM a antimicrobianos. Se ha propuesto para los pacientes FQ el uso de antimicrobianos por vía nebulizada, ya que estos lograrían mayores concentraciones a nivel pulmonar con menores RAM. Actualmente, se encuentran aprobados con este fin la tobramicina y aztreonam, pero en el ultimo tiempo, dado el aumento de resistencia a tobramicina, se ha comenzado a utilizar de forma “off label” otros antibióticos como; amikacina, colistin, gentamicina, meropenem y vancomicina; basados principalmente en reportes de casos de población adulta con FQ. Con el fin de evaluar la seguridad de los antimicrobianos utilizados por vía nebulizada en pacientes pediátricos con FQ, es que se desarrollará unproyecto de salud observacional de carácter descriptivo con un diseño de cohorte prospectiva exploratoria, en el cual realizará un seguimiento a los pacientes con FQ que utilicen antibióticos nebulizados en los hospitales Exequiel González y San Borja Arriaran. Palabras claves: Fibrosis quística, Pseudomonas aeruginosa, antimicrobiano vía nebulización y reacción adversa a medicamentoesSeguridad de los tratamientos antimicrobianos utilizados por la vía nebulizada en pacientes pediátricos con Fibrosis QuísticaThesis