Carbonell Sanjuan, Jeinny2025-10-212025-10-212025https://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/1079Chile es el segundo mayor productor mundial de litio y concentra el 36% de las reservas globales. Actualmente, la producción se concentra en el Salar de Atacama, pero la Estrategia Nacional del Litio busca expandir la actividad a otros salares del país. Este crecimiento ha incrementado la exposición ocupacional a aproximadamente 8.000 trabajadores de la industria minera. A pesar de su importancia estratégica, el sistema chileno de salud ocupacional sufre un vacío regulatorio crítico al carecer de métricas y de la evidencia científica necesaria para proteger la salud de los trabajadores expuestos. Esta omisión representa una brecha significativa en la protección laboral y una potencial amenaza para el desarrollo industrial, con posibles efectos adversos en sistemas como el respiratorio. Este proyecto propone la elaboración de una Guía de Acción Precautoria para la exposición ocupacional al litio, basada en el Principio Precautorio. El estudio empleará una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa), que incluye la toma de muestras biológicas (sangre y orina) para objetivar la exposición, el monitoreo ambiental y un proceso deliberativo con actores clave (MINSAL, SUSESO, ISP, OAL, trabajadores). Los resultados esperados incluyen la Guía de Recomendaciones y una Ficha Electrónica Específica de seguimiento de salud, con el objetivo de proponer un instrumento de política pública idóneo para Chile y lograr su formalización e integración al sistema de seguridad y salud en el trabajo, en colaboración con las autoridades competentes. Esta acción contribuirá significativamente al fortalecimiento de la gestión de la salud ocupacional en Chile, alineándose con los Objetivos Sanitarios 2021–2030 y garantizando un entorno laboral seguro en una industria de relevancia nacional como lo es la minería del litio.esEXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL LITIO EN TRABAJADORES EN CHILE: PROMOVIENDO LA PRECAUCIÓNOther