Donoso Rodríguez, Miguel2025-01-202025-01-20Donoso Rodhttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/958Pedro Prado nos presenta en su novela Alsino (1920) la historia de un muchacho común y corriente al que repentinamente le crecen alas. Incapaz de comprender a sus semejantes y de entenderse con el medio que lo rodea, después de pasar por la terrible experiencia de ver cortadas sus alas, realiza un vuelo final hacia la atmósfera que lo lleva a la desintegración, desvaneciéndose en minúsculas partículas de ceniza que se precipitan sobre la tierra. Con esta figura Prado pretende transfigurar la raza decadente del hombre finisecular para liberarla de sus lastres positivistas y dejarla que remonte el vuelo hacia las alturas liberadoras de lo trascendente, donde el protagonista se inmola por la humanidad sufriente en su angustia existencial. Alsino es una metáfora del hombre del siglo XX, imagen del hombre siempre limitado y en permanente búsqueda y símbolo de sus ansias insaciables de infinito.Novelas Chilenas--Siglo 20--Historia y Crítica.Prado, Pedro,--1886-1952.--Alsino.El vuelo y las metáforas religiosas en Alsino (1920), de Pedro Prado /Artículo