Carreño, Barbara2025-10-232025-10-232024https://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/1126Introducción: En Chile cerca del 43% de la población será obesa para el 2023, según una proyección realizada por World Obesity Federation. La gastrectomía en manga es un tipo de cirugía bariátrica muy efectiva para el tratamiento de esta patología. Hoy en día sus beneficios son ampliamente conocidos, pero un grupo importante de los pacientes siguen experimentando dolor postoperatorio moderado a severo. Frecuentemente se prescriben opioides de rescate, sin embargo, sus efectos adversos no son despreciables. Algunos estudios han reportado resultados favorables con el uso de anestésicos locales intraperitoneales, pero la evidencia disponible es de mala calidad. Otros estudios sobre la neurolisis del plexo celíaco en pacientes oncológicos han demostrado ser una buena herramienta para el manejo del dolor crónico severo. Hipótesis: Nuestra hipótesis es que el bloqueo de fibras del plexo celíaco que discurren por el pilar del diafragma izquierdo es efectivo para disminuir de forma significativa el dolor y el requerimiento de opioides de rescate en pacientes sometidos a gastrectomía en manga comparado con placebo. Outcome: El objetivo primario será comparar el dolor y el uso de opioides en el postoperatorio en pacientes sometidos a gastrectomía tubular en manga. Los objetivos secundarios serán evaluar complicaciones cardiovasculares, gastrointestinales, quirúrgicas y respiratorias, al igual que los efectos adversos, estadía hospitalaria, reingreso por cualquier causa, dolor crónico y mortalidad. Métodos: Se realizará un ensayo clínico controlado aleatorizado doble ciego de superioridad, tipo paralelo, con razón de asignación 1:1 en pacientes sometidos a cirugía bariátrica. El grupo expuesto recibirá infiltración de bupivacaina 0,5% de 2 mg/kg + lidocaína 2% 2,5 mg/kg en el tercio medio del pilar izquierdo del diafragma. En el grupo control la infiltración se realizará con solución fisiológica. Se medirá dolor postoperatorio en escala visual análoga en el postoperatorio inmediato, al momento de la primera deambulación y al alta. El uso de morfina de rescate se cuantificará durante toda la hospitalización mediante el uso de analgesia controlada por paciente (PCA). El seguimiento alejado contempla evaluación al mes, a los 3 y 6 meses vía telefónica.esBloqueo celíaco intraoperatorio y dolor en gastrectomía en manga: Ensayo clínico aleatorizadoOther