Rendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar. Revisión narrativa /

datacite.creatorCastro Arenas, Mónica Valeria
datacite.date2013
dc.contributor.authorCastro Arenas, Mónica Valeria
dc.date.accessioned2025-01-20T23:02:56Z
dc.date.available2025-01-20T23:02:56Z
dc.date.issuedCastro Arenas, Mónica Valeria
dc.description.abstractLa presente revisión narrativa tiene por objetivo analizar el rendimiento de la evaluación cefalométrica como herramienta diagnóstica para la medición de la relación sagital intermaxilar en términos de sensibilidad y especificidad. En la actualidad no existe una sola prueba que reúna todas las características ideales para determinar con precisión si un individuo presenta una alteración sagital esqueletal. La información disponible referente a las propiedades de especificidad y sensibilidad de las mediciones cefalométricas sagitales intermaxilares como indicadores diagnósticos es escasa. Entre ellas, el ángulo ANB constituye una herramienta adecuada, simple y válida para determinar estas desarmonías.El uso de pruebas diagnósticas cefalométricas para la evaluación sagital intermaxilar en individuos en crecimiento debe considerar la naturalezadinámica del desarrollo craneofacial.
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/843
dc.subjectCefalometría.
dc.titleRendimiento de la evaluación cefalométrica para el diagnóstico sagital intermaxilar. Revisión narrativa /
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Arenas.pdf
Size:
408.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format