Bezoares gastrointestinales : mitos y realidades /

datacite.creatorEspinoza G, Ricardo
datacite.date2016
dc.contributor.authorEspinoza G, Ricardo
dc.date.accessioned2025-01-20T22:53:53Z
dc.date.available2025-01-20T22:53:53Z
dc.date.issuedEspinoza G, Ricardo
dc.description.abstractLos bezoares gastrointestinales son una concreción de material no digerida que se puede encontrar en el tracto gastrointestinal de los humanos y algunos animales. Este material forma una masa intraluminal, más comúnmente localizada en el estómago. Durante un largo período de la historia, los bezoares animales se consideraron antídotos contra los venenos y enfermedades. Presentamos un resumen histórico ya que se pensaba que las piedras bezoares tenían propiedades medicinales. Esta concepción mágica fue introducida en América del Sur por los conquistadores españoles. En Chile, los bezoares se encuentran comúnmente en un camélido llamado guanaco (Lama guanicoe). La gente de Chile Central y la Patagonia creía que las piedras bezoar tenían propiedades mágicas y se comercializaban a precios muy altos. En Santiago, durante el siglo XVIII, se el boticario jesuita vendió preparaciones de piedras bezoar. Los bezoares humanos pueden estar formados por material no digerible como celulosa (fitobezoar), cabello (tricobezoar), conglomerados de medicamentos o sus vehículos (farmacobezoar o bezoar de medicamentos), leche y componente de mocus (lactobezoar) u otras variedades de sustancias. Esta afección puede ser asintomática o producir dolor abdominal, ulceración, hemorragia gastrointestinal, obstrucción de la salida gástrica, perforación y obstrucción intestinal mecánica. Presentamos su clasificación, modalidades diagnósticas y tratamiento.
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/618
dc.subjectBezoares.
dc.subjectObstrucción Intestinal.
dc.titleBezoares gastrointestinales : mitos y realidades /
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Espinoza 4.pdf
Size:
98.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format