Obligatoriedad de la ley humana y leyes puramente penales en Domingo de Soto y Francisco Suárez /

datacite.creatorContreras Aguirre, Sebastián Antonio
datacite.date2016
dc.contributor.authorContreras Aguirre, Sebastián Antonio
dc.date.accessioned2025-01-20T22:59:50Z
dc.date.available2025-01-20T22:59:50Z
dc.date.issuedContreras Aguirre, Sebastián Antonio
dc.description.abstractLa pregunta de si la ley humana obliga en conciencia tiene un lugar central en la filosofía jurídica de la Escolástica española, en particular, en los escritos de Domingo de Soto y de Francisco Suárez. Soto y Suárez —que marcan, respectivamente, el inicio y el fin de la Escolástica salmantina del siglo XVI— construyen su teoría de la ley humana en torno a una suerte de deber general de obediencia del derecho, indicando que hay casos en que incluso se deben cumplir los mandatos de la ley injusta. En este contexto, me he propuesto examinar la teoría general de Soto y de Suárez sobre la fuerza obligatoria de la ley humana y me refiero a dos aplicaciones de esta teoría: la cuestión de las leyes meramente penales y el problema de la obligatoriedad de la ley injusta.
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/721
dc.subjectSoto, Domingo de,--1494-1560
dc.subjectSuárez, Francisco,--1548-1617
dc.subjectFilosofía Española--Siglo 16
dc.subjectFilosofía del Derecho .
dc.titleObligatoriedad de la ley humana y leyes puramente penales en Domingo de Soto y Francisco Suárez /
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Contreras 2.pdf
Size:
195.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format