Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa /
datacite.creator | Ojeda Léonard, Christel | |
datacite.date | 2011 | |
dc.contributor.author | Ojeda Léonard, Christel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T23:03:02Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T23:03:02Z | |
dc.date.issued | Ojeda Léonard, Christel | |
dc.description.abstract | Estudios indican que más del 50% de la población ha padecido alguna vez manifestaciones clínicas relacionadas a trastornos temporomandibulares (TTM). La prevalencia de consultas odontológicas por dolor orofacial ha aumentado, y la edad de inicio de la sintomatología es cada vez más temprana.La etiología de este cuadro es multifactorial, debida entre otros a hábitos parafuncionales. La onicofagia es una parafunción prevalente en niños. Está relacionada a la tensión psíquica, por lo cual el sujeto puede presentar el hábito parafuncional de manera continua o por períodos exacerbados por estrés. Esto justifica su alta prevalencia en la sociedad actual. El objetivo de nuestro estudio fue recopilar de manera clara y actualizada la información disponible y concluir si la literatura científica relaciona la onicofagia y las manifestaciones clínicas de TTM en niños con dentición mixta, primera y/o segunda fase. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/859 | |
dc.subject | Onicofagia. | |
dc.subject | Articulación Temporomandibular--Enfermedades. | |
dc.title | Relación entre onicofagia y manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en dentición mixta primera y/o segunda fase: Una revisión narrativa / | |
dc.type | Artículo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1