Timely extraction of the first permanent molars severely affected in mixed dentition /

datacite.creatorScheu, Javiera
datacite.date2019
dc.contributor.authorScheu, Javiera
dc.date.accessioned2025-01-20T23:03:05Z
dc.date.available2025-01-20T23:03:05Z
dc.date.issuedScheu, Javiera
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue establecer una guía para dentistas generales que permita identificar el momento ideal para extraer los primeros molares permanentes con mal pronóstico, con la esperanza de obtener un cierre espontáneo del espacio, con respecto a que el primer molar permanente sea más susceptible a desarrollar caries dental en niños debido a su erupción temprana en la cavidad oral y la hipomineralización de incisivos molares los afecta más. Métodos: procedemos a buscar los artículos en las bases de datos PUBMED y SciELO, los artículos seleccionados publicados entre 1998 y 2018 fueron analizados en base a criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: Nuestra revisión sugiere que se debe realizar una evaluación completa del primer molar permanente comprometido antes de planificar una extracción. Se puede concluir que la etapa ideal para extraer un primer molar permanente con mal pronóstico es la etapa E o D de Demirjian evaluada con radiografías, que se genera a una edad cronológica de 8 a 10.5 años, idealmente en presencia de terceros molares. 
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/865
dc.subjectExtracción Dental
dc.subjectDiente Molar
dc.titleTimely extraction of the first permanent molars severely affected in mixed dentition /
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rojas 2.pdf
Size:
252.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format