Las microalgas: Una fuente renovable para la obtención de ácidos grasos omega-3 de cadena larga para la nutrición humana y animal

creativework.publisherRevista Chilena de Nutrición
creativeworkseries.issn07177518
datacite.creatorValenzuela B., Alfonso
datacite.date09-2015
dc.contributor.authorValenzuela B., Alfonso
dc.date.accessioned2025-01-20T22:54:08Z
dc.date.available2025-01-20T22:54:08Z
dc.date.issued09-2015
dc.description.abstractLos ácidos grasos polinsaturados omega-3 de cadena larga (AGPICL omega-3) EPA y DHA, son considerados actualmente de gran importancia nutricional debido a los numerosos efectos positivos en la salud observados a partir de su administración tanto en la nutrición humana como animal, por lo cual se sugiere su suplementación. Sin embargo, las fuentes para aportarlos como suplemento no son muchas, siendo principalmente el aceite de pescado, en el caso de los humanos, y la harina y el aceite de pescado en el caso de los animales, la principal fuente de suplementación de AGPICL omega-3. Tanto el aceite de pescado como la harina de pescado son productos que han comenzado han disminuir su disponibilidad debido, principalmente, a la sobreexplotación del recurso pesquero, con lo cual ambos productos tienen actualmente alto valor. Algunos aceites de origen vegetal contienen ácido alfa linolénico, el cual es un ácido graso omega-3 y el precursor de los AGPICL omega-3, pero que no remplaza en sus efectos nutricionales al EPA y DHA. Más recientemente, las microalgas han surgido como una alternativa renovable para la obtención de AGPICL omega-3, principalmente por su aporte de EPA y/o DHA y buen rendimiento de extracción. Estos microorganismos pueden ser cultivados artificialmente a escala industrial y debidamente procesados (liofilizados, microencapsulados, etc.) o el aceite y/o los fosfolípidos extraídos de ellos (consumidos como tal o microencapsulados), puede ser utilizados para adicionarse a una variedad de alimentos tanto para humanos como para animales (mascotas, animales de engorda, peces en cultivo, entre otros). Este trabajo analiza la potencialidad del uso de las microalgas en la nutrición humana y animal como fuentes de AGPICL omega-3.
dc.identifier.doi10.4067/S0717-75182015000300013
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/652
dc.subjectÁcidos Grasos Omega-3
dc.subjectMicroalgas
dc.subjectNutrición
dc.subjectNutrición Animal
dc.titleLas microalgas: Una fuente renovable para la obtención de ácidos grasos omega-3 de cadena larga para la nutrición humana y animal
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Alfonso Valenzuela 3.pdf
Size:
278.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format