Relación de la participación social en la capacidad funcional de personas mayores: una revisión sistemática de literatura internacional.

dc.contributor.authorAceituno, Sofía
dc.contributor.authorCórdova, Catalina
dc.contributor.authorMallea, Catalina
dc.contributor.authorPérez, Carina
dc.contributor.authorSan Martín, Ignacia
dc.date.accessioned2025-10-16T15:20:50Z
dc.date.available2025-10-16T15:20:50Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAnte el aumento exponencial de personas mayores en el mundo, y el creciente aumento de la soledad en la vejez, los Estados han analizado y diseñado diferentes estrategias para prevenirla. De ahí que la participación social, en sus diferentes niveles, es un factor clave de promoción de la capacidad funcional. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación social y la capacidad funcional en la población de personas mayores a nivel internacional. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Pubmed, Scopus y EBSCOhost, entre junio y septiembre del 2024, incluyendo artículos publicados desde el 2015 en español e inglés, que abordaran algún componente sobre el objetivo de investigación. Se incluyeron 23 artículos que examinaron la relación entre alguno de los componentes de la participación social y de la capacidad funcional, teniendo en cuenta factores como los diferentes niveles de participación y la calidad de las redes sociales y las actividades diarias. Los resultados claves indican que existe una relación directa entre participación social y capacidad funcional, observándose una mejoría en las funciones cognitivas y mantención en el desempeño de actividades de la vida diaria; disminución del riesgo de deterioro cognitivo, sintomatología depresiva, además de disminuir la vulnerabilidad física, mental y social asociadas a la fragilidad. Por lo tanto, una red social sin vínculos estables en el tiempo y/o significativos, estaría asociada a un compromiso en la autovalencia de las personas mayores, producto del aislamiento, gatillando el sentimiento de soledad. Esta revisión concluye que dado el gasto social y económico que implica la dependencia en la vejez, existe la urgencia de potenciar la autovalencia, siendo la participación comunitaria la más significativa entre las personas mayores, además de ser la que más promueve la funcionalidad por las demandas que dicha ocupación implica. Palabras claves: Participación social, capacidad funcional, personas mayores, envejecimiento activo.
dc.identifier.citationAceituno, S., Córdova, C., Mallea, C., Pérez, C., & San Martín, I. (2024). Relación de la participación social en la capacidad funcional de personas mayores: una revisión sistemática de literatura internacional [Trabajo de investigación para optar al título profesional de Terapeuta Ocupacional, Universidad de los Andes]. Santiago, Chile.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/1051
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.titleRelación de la participación social en la capacidad funcional de personas mayores: una revisión sistemática de literatura internacional.
dc.typeTesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
_Entrega_final_GRUPO4_.docx.pdf
Size:
903.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: