La esgrima como ciencia matemática : el caso curioso de Luis Pacheco de Narváez /

datacite.creatorSchmelzer, Felix K E
datacite.date2016
dc.contributor.authorSchmelzer, Felix K E
dc.date.accessioned2025-01-20T23:11:10Z
dc.date.available2025-01-20T23:11:10Z
dc.date.issuedSchmelzer, Felix K E
dc.description.abstractA partir del siglo XV, los representantes de las artes mecánicas adquieren una nueva seguridad en sí mismos y ya no desean que se les considere trabajadores manuales o artesanos. En este contexto, remiten con frecuencia al fondo matemático de su disciplina para elevarla del rango de arte mecánica al rango de arte liberal. En la España del Siglo de Oro, se concibe, entre otras, el arte militar como una disciplina matemática. Un caso particularmente curioso es el Libro de las grandezas de la espada (1600) cuyo autor, Luis Pacheco de Narváez (1570-1640), propaga la esgrima, a la que llama «verdadera destreza», como una ciencia basada en las artes del quadrivium. El presente artículo esboza brevemente la estrategia argumentativa con la que este autor quiere comprobar el estatus científico-matemático de su disciplina, basándose en un capítulo preliminar titulado «Los fundamentos sobre que está fundada la verdadera destreza».
dc.identifier.urihttp://repositorio.uandes.cl/handle/uandes/962
dc.subjectPacheco de Narváez, Luis.--Libro de las grandezas de la espada
dc.subjectRetórica
dc.subjectMatemáticas en el Arte
dc.subjectEsgrima
dc.titleLa esgrima como ciencia matemática : el caso curioso de Luis Pacheco de Narváez /
dc.typeArtículo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Kurt.pdf
Size:
307.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format