- Browse by Author
Browsing by Author "Soaje, Raquel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item De Marco Tulio Cicerón a Manuel Antonio Carreño : un estudio sobre los ideales de vida de las élites en tres momentos de la historia = From Marcus Tullius Cicero to Manuel Antonio Carreño : a study on the life ideals of the elites in three moments of history /(Soaje, Raquel) Soaje, RaquelEl presente artículo se propone rastrear las huellas del De Oficiis o Tratado de los deberes de Marco Tulio Cicerón en ciertos momentos claves de la historia, en que los protagonistas del momento concibieron un arquetipo de hombre, con un ideal de vida acorde a dicho arquetipo y lo plasmaron en una determinada forma de comportamiento social. Se seleccionaron para este fin dos obras modernas que se han preocupado por las buenas maneras o buenas costumbres, como son: De Civilitate Morum Puerilium de Erasmo de Rotterdam y Las cartas de Lord Chesterfield a su hijo, escritas en el siglo XVIII. El trabajo se concentra finalmente en el Manual de urbanidad y buenas maneras del venezolano Manuel Antonio Carreño, que fuera expresión del ideal de vida de las élites de las jóvenes naciones hispanoamericanas, con el fin de realizar un contraste con el tratado ciceroniano.Item Educar en el mundo antiguo : El Pedagogo de Clemente de Alejandría y las reglas de urbanidad /(Soaje, Raquel) Soaje, RaquelSon numerosos los autores antiguos que han demostrado la preocupación de las élites por la educación y han registrado las reglas más reconocidas acerca del modo de conducirse en sociedad. Entre los griegos primero, y luego también en escritores romanos, es posible percibir la inquietud por este tipo de normas, relacionadas a su vez, con los ideales de vida propios de cada época. Destaca, entre dichos maestros, el griego Clemente, quien fuera obispo de Alejandría entre los siglos II y III de nuestra era, autor de un texto fundamental dentro de la historia de la educación en la antigüedad, titulado: El Pedagogo. A partir de este contexto, nuestro estudio apunta a reconocer, a través de una metodología de tipo hermenéutico, cómo en esta obra se rescató la herencia clásica de las normas de urbanidad, elaborándose a partir de dicha herencia, un código de comportamiento social que sirvió luego para sentar las bases de una pedagogía cristiana. El análisis realizado permite concluir que la preocupación de los pastores por dicho comportamiento social preparó el camino para una formación integral de los diferentes aspectos de la vida del hombre, basada no solo en su desarrollo intelectual, físico y moral, sino también emocional, abarcando por ende, todas las manifestaciones de su conducta cotidiana, y su relación con la sociedad en la que se halla inmerso.Item Vestigios de latinidad clásica en reglas monásticas visigodas = Classic Latinity vestiges in Visigothic monastic rules /(Soaje, Raquel) Soaje, RaquelLas reglas monásticas visigodas constituyen un corpus documental de importancia fundamental para el estudio del monacato primitivo en Hispania. Ellas reflejan, entre otros aspectos, la preocupación por los ideales de vida de su época, heredados en parte de diversos tratados clásicos, que expresaban, desde aspectos más profundos vinculados a la moral, hasta reglas más precisas relacionadas con el modo de comportamiento en sociedad. En la temprana Edad Media, esta preocupación fue retomada por las comunidades monásticas, rescatando elementos propios de las costumbres latinas tradicionales. En dicho contexto, este estudio se propone analizar la presencia de vestigios de latinidad clásica en las reglas monacales visigodas, las cuales sirvieron como receptáculo de aquellas tradiciones destinadas a regular los distintos aspectos de la vida del monje.