- Browse by Author
Browsing by Author "Marin Garay, Diego Ignacio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Validación del cuestionario geriátrico preoperatorio “Vulnerable Elders Surgical Pathways and Outcomes Assessment (VESPA)” como instrumento para detectar población mayor de 60 años en riesgo de complicaciones posterior a cirugías ambulatorias, en dos centros hospitalarios de la Región Metropolitana 2022(Universidad de los Andes, 2020) Marin Garay, Diego IgnacioIntroducción: El envejecimiento poblacional que enfrenta Chile aumentará el porcentaje de personas mayores (≥ 60 años) que requerirán intervenciones quirúrgicas electivas. Estos individuos presentan características particulares asociadas al envejecimiento patológico —como niveles de dependencia, funcionalidad y fragilidad— que los diferencian del adulto y pueden modificar los resultados postoperatorios, aumentando el riesgo de complicaciones médico-quirúrgicas y geriátricas. Por ello, dichas dimensiones deben incorporarse en la evaluación prequirúrgica para la toma de decisiones clínicas. Problema actual: Los sistemas diagnósticos disponibles para estos fines suelen requerir formación en gerontología o equipamiento específico que no maneja el especialista quirúrgico, lo que conlleva su omisión en la práctica. Aunque en algunos centros casi la mitad de los pacientes atendidos por cirujanos son personas mayores, un 68% no aplica instrumentos de valoración geriátrica y un 30% utiliza edades entre 70 y 90 años como puntos de corte absolutos para indicar o excluir cirugía. Esta falta de instrumentos y criterios apropiados deriva en decisiones que no consideran dimensiones relevantes, profundizando la discriminación y limitando decisiones informadas en salud, con exclusiones basadas en criterios arbitrarios como la edad. Necesidad clínica: Conceptos de funcionalidad y fragilidad deben incorporarse y aplicarse para establecer objetivos terapéuticos integrales en la persona mayor, considerando el deterioro de la reserva fisiológica, el pronóstico de vida, las preferencias y la intensidad/pertinencia de la intervención. Oportunidad: Existen escalas simplificadas y acotadas para detectar componentes de fragilidad como herramienta de práctica diaria, potencialmente incorporables a la evaluación rutinaria del especialista quirúrgico. Sin embargo, requieren adaptación y validación en el contexto nacional para transformarse en un apoyo real a la toma de decisiones. Propuesta: Realizar la traducción, adaptación transcultural y validación del instrumento abreviado de valoración “Vulnerable Elders Surgical Pathways and Outcomes Assessment” (VESPA) para personas mayores, mediante un estudio cuantitativo transversal en población ≥ 60 años sometida a procedimientos quirúrgicos ambulatorios en dos centros de salud de la Región Metropolitana. Impacto esperado: La validación de este instrumento aportará una herramienta para la decisión preoperatoria que integre pronóstico y expectativas en salud de la persona mayor. Además, busca sentar las bases de un concepto de “cirugía gerontológica” en Chile, generando un nuevo foco de interés e investigación y, mediante alianzas con actores estratégicos, mejorar la seguridad y la calidad de la atención de las personas mayores, promoviendo su participación en decisiones y disminuyendo brechas en derechos.