• Estudiantes
  • Alumni
  • Académicos
  • Internacional
  • Vinculación con el Medio
  • Biblioteca
  • Clínica UANDES
  • ESE Business School
Universidad de Los Andes
Repositorio Académico
  • Español
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Research areas
  • All Repository
Biblioteca
  • Enviar publicaciones
  • Contacto
  • Acerca
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado Valenzuela, Yarana Giselle"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nivel socioeconómico y contaminación atmosférica determinan incidencia de Enfermedad Meningocócica en población infantil, región Metropolitana, Chile años 2014-2019. Estudio Semiecológico
    (Universidad de los Andes, 2020) Maldonado Valenzuela, Yarana Giselle
    Antecedentes: La enfermedad meningocócica o meningitis meningocócica (EM), es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por el agente bacteriano Neisseria meningitidis, es una enfermedad endémica con alzas epidémicas. En Chile, esta enfermedad afecta principalmente a grupos menores de 1 año, y presentó una incidencia históricamente elevada en el año 2019 cuando la tasa alcanzó 6,1 por cien mil menores de un año. La mayoría de los estudios indican que las condiciones de vida son uno de los factores claves en la probabilidad de desarrollo de la enfermedad meningocócica, esta se asoció fuertemente con las características sociales como el hacinamiento, el menor números de años de educación de la madre, la pertenencia al sistema público de salud y el ingreso mensual menor a 517 dólares. En Chile existen pocos estudios que relacionen la población infantil con EM, características sociodemográficas y contaminación atmosférica. Objetivo: El objetivo principal del estudio es evaluar la asociación entre factores sociodemográficos y contaminación atmosférica con la enfermedad meningocócica, en población infantil de Chile entre los años 2014 y 2019. Método: Estudio descriptivo semi-ecológico en base a fuentes secundarias, se usarán los registros de la vigilancia epidemiológica del ministerio de salud, Chile, entre los años 2014 y 2019, en la región Metropolitana de la población infantil de casos notificados en Epivigila, como fuente de datos individuales. Las variables de contexto estudiadas, contaminación atmosférica y nivel socioeconómico provienen de bases de acceso público. Implicancia/relevancia de los resultados: Aportar en las políticas públicas, mejorar el diseño de programas de prevención, promoción y control. A su vez proponer para la evaluación de las intervenciones preventivas disponibles, mejorar la vigilancia y actuar en aquellos grupos más vulnerables encontrados al momento de realizar este estudio.
    Contáctanos
  • Monseñor Álvaro del Portillo 12.455
    Las Condes, Santiago, Chile

  • Buses de Acercamiento
  • Consulta tu Boleta
  • Portal de Pagos
  • Punto Único de Atención
  • En caso de Accidentes
  • En caso de Hurto
  • Orientación de Denuncias
  • Banner miUANDES
  • Canvas UANDES
  • Correo MiUANDES
  • Correo Outlook
  • Moodle
  • Crear contraseña Sistemas Académicos
  • Dirección de Personas
  • Comunicaciones
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con Nosotros
  • Uwork
  • Validar Certificados
acreditacion icono
ir por mas