• Estudiantes
  • Alumni
  • Académicos
  • Internacional
  • Vinculación con el Medio
  • Biblioteca
  • Clínica UANDES
  • ESE Business School
Universidad de Los Andes
Repositorio Académico
  • Español
  • English
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  • Research areas
  • All Repository
Biblioteca
  • Enviar publicaciones
  • Contacto
  • Acerca
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Asecio, Javiera Paulina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Te cargo la bip!
    (Universidad de los Andes, 2020) Asecio, Javiera Paulina
    La carga de comorbilidades crónicas no transmisibles asociadas a estilos de vida con bajos niveles de actividad física corresponde a un problema de salud pública, tanto a nivel nacional como global, y ha significado grandes esfuerzos desde el sector público con iniciativas como la ley de etiquetados de los alimentos, el Programa de Envejecimiento Activo, el Plan Nacional de Actividad Física Escolar, las Ciclorecreovías y el programa Elige Vivir Sano y sus derivados. De estas iniciativas, el programa Elige Vivir Sano por sí solo percibe un financiamiento cercano a $1.700.000 USD. Se observa así que hay interés y disposición a invertir en programas e iniciativas que fomenten la actividad física. De forma adicional, los adelantos tecnológicos actuales han permitido el desarrollo de distintas aplicaciones enfocadas en el fitness y la vida saludables. Sin embargo, la literatura nos muestra que no han sido capaces de capturar sujetos con bajos niveles de actividad física, puesto que fallan al reconocer las estrategias que mejor se asocian con la adherencia a la actividad y, por tanto, con el cambio de estilo de vida. En este proyecto, se propone la realización de una solución que integra software y hardware, que permita que la cantidad de pasos dados por día se transforme en recargas en la tarjeta bip! para su uso en el transporte público en la ciudad de Santiago. Para esto, se desarrollará una fitband que incluirá un acelerómetro, lector de frecuencia cardíaca, además de GPS y el chip de la tarjeta bip!, en conjunto con un software que permita el planteamiento de metas personalizadas, en la forma de pasos diarios, para determinar los niveles de actividad física. De esta manera, la presente iniciativa corresponde a un proyecto social que busca generar un aumento en los niveles de actividad física de la población y con ello un impacto positivo en la salud pública, al disminuir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a estilos de vida inactivos. Dado que aborda un problema de salud pública, esta iniciativa se financiaría por medio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de Salud. El público objetivo corresponde a los usuarios del transporte público en la ciudad de Santiago y los beneficiarios del subsidio a todos aquellos que adhieran a los principios de esta iniciativa.
    Contáctanos
  • Monseñor Álvaro del Portillo 12.455
    Las Condes, Santiago, Chile

  • Buses de Acercamiento
  • Consulta tu Boleta
  • Portal de Pagos
  • Punto Único de Atención
  • En caso de Accidentes
  • En caso de Hurto
  • Orientación de Denuncias
  • Banner miUANDES
  • Canvas UANDES
  • Correo MiUANDES
  • Correo Outlook
  • Moodle
  • Crear contraseña Sistemas Académicos
  • Dirección de Personas
  • Comunicaciones
  • Políticas de Privacidad
  • Preguntas Frecuentes
  • Trabaja con Nosotros
  • Uwork
  • Validar Certificados
acreditacion icono
ir por mas